https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 18-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    La Guerra del Mixtón

    La más grande rebelión indígena de la época colonial

    La Guerra del Mixtón se conmemora hasta hoy con la fiesta de los tastuanes que tiene lugar en los municipios zacatecanos de Juchipila, Jalpa, Moyahua y Apozol, donde los lugareños recuerdan el hecho con la misma danza con la que sus antepasados declararon la guerra contra la invasión española.

    Aug 15, 2021
  • Nuestras Historias

    El espejo humeante

    El enigma de la rendición de Moctezuma

    En una de las profecías que advertían a Moctezuma del fin de su imperio, se decía que el tlatoani, al mirar por el espejo que tenía en la frente el ave que le llevaron, había visto “jinetes que cabalgaban en una especie de venados sin cuernos y en actitud de combate”.

    Aug 14, 2021
  • Nuestras Historias

    Coatlicue

    El enigma de la rendición de Moctezuma

    Cortés le contó al rey de España, un año después, en su Segunda carta de relación, que en su primer encuentro con Moctezuma, este aceptó poner a su disposición todo lo que poseía por considerarlo el enviado de “un gran señor”.

    Aug 14, 2021
  • Nuestras Historias

    Pedro de Alvarado

    Una anécdota muy difundida e inverosímil sobre Alvarado cuenta que huyó en la Noche Triste tras colocar su lanza en un canal de Tenochtitlan, el cual brincó de forma similar al salto de garrocha actual.

    Aug 14, 2021
  • Nuestras Historias

    Para entender la conquista de Tenochtitlan

    Dos relatos fundamentales en voz de los protagonistas y testigos primarios de la historia

    Tras la conquista militar de Tenochtitlan hubo varios intentos por conocer a quienes desde ese momento quedarían bajo el dominio de los españoles. Los mexicas controlaban gran parte del territorio que hoy es México; a algunos pueblos vecinos los habían derrotado y conquistado por medio de la guerra, mientras que con otros tenían alianzas basadas en el parentesco, generalmente mediante el matrimonio de sus personajes nobles con los de los coaligados. Cuando los mexicas fueron derrotados, en 1521, comenzó un proceso de sometimiento a nuevas formas de organización social, económica, política e ideológica.

    Aug 13, 2021
  • Nuestras Historias

    ¿Quiénes fueron los socios financieros de la conquista de México?

    Cortés participó en la conquista de Cuba y desde esta isla caribeña consolidó su posición económica, además de diversificar sus negocios y relaciones con la élite política y financiera. Sin embargo, ahora sabemos que la exploración y explotación de los recursos americanos fueron una empresa social y económica compartida por grupos y no solo por individuos. Por lo que es importante poner atención en el papel financiero que tuvo la élite burocrática de Cuba y los comerciantes sevillanos en la expedición a Yucatán de 1519 y en el proceso que concluyó con la conquista de México-Tenochtitlan.

    Aug 13, 2021
  • Nuestras Historias

    Cuauhtémoc es apresado por los españoles

    13 de agosto de 1521

    Hernán Cortés propuso negociaciones de paz que fueron rechazadas por Cuauhtémoc.

    Aug 13, 2021
  • Nuestras Historias

    Cuauhtémoc

    Tan cerca y tan lejos

    La historiografía nacionalista posrevolucionaria recrea la figura de Cuauhtémoc no tanto como potentado mexica, sino como víctima de los abusos de los conquistadores.

    Aug 13, 2021
  • Nuestras Historias

    Cuitláhuac, un gobernante en tiempo de crisis

    Cuitláhuac fue el gobernante de Tenochtitlan durante un momento crucial de la guerra contra el ejército castellano. Aquí se esbozan algunas de las principales referencias en las fuentes para reflexionar sobre su figura histórica, el contexto en el que debió asumir el poder político y algunas interpretaciones de sus actos durante el periodo en el que rigió los destinos de los pobladores de la cuenca lacustre del altiplano mesoamericano, entre 1519 y 1520.

    Aug 13, 2021
  • Nuestras Historias

    Cuitláhuac y la “noche triste”

    Cuitláhuac lideró los combates de junio de 1520 que desencadenaron la llamada "noche triste". Sería la última gran victoria del imperio mexica.

    Aug 13, 2021
  • Nuestras Historias

    El enigma de la rendición de Moctezuma

    A lo largo de los siglos se ha difundido la idea de que Moctezuma se rindió ante Hernán Cortés atemorizado por los malos augurios y la creencia en el retorno de Quetzalcóatl. Pero es muy difícil suponer tal candidez si él era la representación terrena del dios Tezcatlipoca, jefe máximo del ejército mexica y supremo sacerdote del imperio.

    Aug 13, 2021
  • Nuestras Historias

    La gloria efímera de Hernán Cortés

    El amargo adiós del conquistador

    Cortés pasó los últimos años de su vida entre pleitos legales, agobiado por las deudas y demacrado a causa de la disentería que lo afectaba.

    Aug 12, 2021

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023