-
El cine va a la calle
El furor de los espectáculos al aire libre
Marco A. VillaPara 1903 el cine como espectáculo tiene un ligero desliz que, sin embargo, es aprovechado por el empresario galo Ernesto Pugibet, quien en mayo de ese año inicia las diligencias para poner, en el costado oriente de la Alameda de Ciudad de México, un cinematógrafo al aire libre al que pudiera asistir todo tipo de público, incluso de forma gratuita… o casi.
05-08-2020 09:00 -
¿Se acuerdan de la gran actriz Pina Pellicer?
Las ProtagonistasRicardo Cruz García“Tanto eras para la vida/ que tú elegiste la muerte”, escribió Pita Amor en un poema dedicado a Pina Pellicer después de su suicidio. La extraordinaria actriz que había deslumbrado a México y al mundo decidió quitarse la vida en diciembre de 1964, cuando apenas pasaba los treinta años y su trayectoria ya alcanzaba altos vuelos.
19-12-2019 18:13 -
El 13 de noviembre de 1973 falleció el actor Arturo de Córdova
Gerardo DíazArturo de Córdova fue galardonado con tres premios Ariel a lo largo de su carrera.
28-11-2018 15:00 -
¡Vamos al cine! Les recomendamos “Tiburoneros”
México, 1963Marco VillaBajo la dirección de Luis Alcoriza, antiguo guionista de Luis Buñuel a su paso por México, este filme estelarizado por Julio Aldama y Dacia González exhibe en su cruda naturalidad la tradición tiburonera tabasqueña de la década de 1960.
09-02-2018 16:09 -
Melchor Ocampo. Una vida
RedacciónCanal 22 presenta una miniserie que retrata las diferentes etapas de la vida política y personal de Melchor Ocampo, el intelectual de la Reforma.
01-06-2017 09:00 -
Western mexicano
Entre el cine de vaqueros y justicieros enmascaradosRafael AviñaNo es casual que la llegada de este subgénero ranchero coincidiera con otro aún más popular, repetitivo, previsible y paupérrimo, pero con una enorme carga de delirio: el cine de luchadores.
17-03-2016 21:39