• 54. Madero vs Reyes

    54. Madero vs Reyes

    Esta imagen, atribuida a Agustín Víctor Casasola, muestra a soldados, policías vestidos de civil y simpatizantes del golpe militar de febrero de 1913, dirigiéndose a la zona del combate. La actitud confiada y desafiante de los rebeldes, así como la vestimenta y las armas que portan, permiten hacernos una idea del carácter de la sublevación que culminaría con el asesinato del presidente Francisco I. Madero.

  • 53. Saturnino Cedillo

    53. Saturnino Cedillo

    Este retrato de Saturnino Cedillo es resguardado en el Fondo Casasola de la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia. La instantánea fue tomada en la Ciudad de México cerca de 1920, cuando era el hombre más poderoso en San Luis Potosí y uno de los generales más destacados en la lucha revolucionaria.

  • 52. Piratas en Campeche

    52. Piratas en Campeche

    Esta imagen fue realizada por el gran escritor e ilustrador estadunidense Howard Pyle (1853-1911). Apasionado de la historia, Pyle editó en 1908 una obra con sus relatos sobre los bucaneros del Caribe, la cual ilustró con grabados y litografías a color. Hasta la fecha, su Libro de piratas es uno de los mejor logrados en cuanto a la recreación de escenas bien documentadas. Las imágenes son del dominio público y en internet pueden hallarse distintas ediciones al alcance de los lectores.

  • 51. Emiliano Zapata

    51. Emiliano Zapata

    Esta imagen pertenece a una de las series fotográficas más célebres del caudillo suriano. Fue publicada originalmente en el semanario Arte y Letras el 4 de diciembre de 1914. Tomada por el fotógrafo Antonio Garduño, es una de las instantáneas que más nos acerca al carácter íntimo del personaje y permite adentrarnos en la mirada enigmática, profunda e imponente del general Zapata.

  • 50. ¿Un traidor en la Guerra contra EUA?

    50. ¿Un traidor en la Guerra contra EUA?

    En 1851 el arquitecto y pintor alemán Carl Nebel publicó doce litografías sobre la invasión estadunidense a México de 1846-1847, en colaboración con el corresponsal George W. Kendall. Entre 1829 y 1834, Nebel había pasado una temporada en nuestro país; de ese viaje resultó un gran libro de estampas costumbristas. No se sabe si regresó a México para obtener más información para las escenas de la guerra que serían impresas en Nueva York, bajo el título The War between the United States and México. Illustrated, en una edición que hasta la fecha es casi imposible encontrar íntegra.

  • 49. ¿1810 O 1821?

    49. ¿1810 O 1821?

    Para la composición de portada se integraron tres obras pictóricas de los siglos XIX y XX, con el fin de representar la discusión histórica sobre la fecha de celebración de la Independencia de México, que desde 1823 divide las opiniones de muchos mexicanos.

  • Pages