Blogs
-
56. Vicente Riva Palacio
Esta litografía de Vicente Riva Palacio fue publicada en 1888, pocos años antes de que falleciera. Para entonces el general era un hombre muy respetado y ampliamente reconocido por sus batallas militares, políticas y literarias durante la segunda mitad del convulso siglo XIX; incluso se le mencionaba como uno de los posibles sucesores de Porfirio Díaz, con quien mantuvo una cordial aunque tensa amistad.
-
55. Venustiano Carranza
Este retrato muestra a un Venustiano Carranza que ronda los 58 años, ya en la época en que era presidente constitucional de México. El pintor lo representó serio, robusto y aún firme después de casi cinco años de luchas, primero combatiendo al régimen de Victoriano Huerta y después a los convencionistas, hasta la promulgación de la Carta Magna de 1917. El óleo pertenece a la colección del Museo Nacional de Historia.
-
54. Madero vs Reyes
Esta imagen, atribuida a Agustín Víctor Casasola, muestra a soldados, policías vestidos de civil y simpatizantes del golpe militar de febrero de 1913, dirigiéndose a la zona del combate. La actitud confiada y desafiante de los rebeldes, así como la vestimenta y las armas que portan, permiten hacernos una idea del carácter de la sublevación que culminaría con el asesinato del presidente Francisco I. Madero.
-
53. Saturnino Cedillo
Este retrato de Saturnino Cedillo es resguardado en el Fondo Casasola de la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia. La instantánea fue tomada en la Ciudad de México cerca de 1920, cuando era el hombre más poderoso en San Luis Potosí y uno de los generales más destacados en la lucha revolucionaria.
-
52. Piratas en Campeche
Esta imagen fue realizada por el gran escritor e ilustrador estadunidense Howard Pyle (1853-1911). Apasionado de la historia, Pyle editó en 1908 una obra con sus relatos sobre los bucaneros del Caribe, la cual ilustró con grabados y litografías a color. Hasta la fecha, su Libro de piratas es uno de los mejor logrados en cuanto a la recreación de escenas bien documentadas. Las imágenes son del dominio público y en internet pueden hallarse distintas ediciones al alcance de los lectores.
-
51. Emiliano Zapata
Esta imagen pertenece a una de las series fotográficas más célebres del caudillo suriano. Fue publicada originalmente en el semanario Arte y Letras el 4 de diciembre de 1914. Tomada por el fotógrafo Antonio Garduño, es una de las instantáneas que más nos acerca al carácter íntimo del personaje y permite adentrarnos en la mirada enigmática, profunda e imponente del general Zapata.