• 12. El tratado McLane-Ocampo

    12. El tratado McLane-Ocampo

    El controvertido tema del tratado McLane-Ocampo, desde la visión de Pedro Salmerón, le permite afirmar que si bien es cierto que el tratado comprometía la soberanía nacional, la evolución circunstancial de los acontecimientos dejó sin efecto, en la práctica, los acuerdos de aquel tratado que constituye hoy por hoy el centro de una polémica.

  • 11. Fraude electoral de 1910

    11. Fraude electoral de 1910

    Pedro Salmerón Sanginés se coloca en el centro del escenario que cambiaría el país y nos trae las noticias de los acontecimientos que dieron al traste con el régimen de Porfirio Díaz, cuando se anunció la derrota de los Antirreeleccionaistas y el triunfo de la formula Díaz-Corral.

  • 10. Moctezuma Xocoyotzin

    10. Moctezuma Xocoyotzin

    Introducción a los secretos del antiguo reino mexica para explicar, desde una visión particular, las vicisitudes de un mundo en el que los presagios anunciaban su fin. La conquista de México-Tenochtitlan, una magnífica narración sobre una poderosa ciudad imperial que vivía el mejor momento de su historia al dominar casi un tercio de lo que hoy es la República Mexicana, y que fue conquistada por apenas un puñado de soldados españoles.

  • 9. El primer jefe Venustiano Carranza

    9. El primer jefe Venustiano Carranza

    En un texto que recoge los momentos cruciales de la participación de Venustiano Carranza en el escenario de la Revolución mexicana, seel autor nos ofrece un retrato hablado del personaje, al que desnuda para que todos lo podamos ver a la luz del día y de los acontecimientos que, a pesar de las difícules circunstancias, transformaron a México. Venustiano Carranza, llamado el Primer Jefe, fue una figura imponente y tenaz que supo unir a los diferentes revolucionarios en torno suyo hasta que, desconociendo el gusto del pueblo por Álvaro Obregón, eligió a un sucesor que provocó que los mismos revolucionarios que él había reunido se unieran en su contra hasta su muerte en Tlaxcalantongo.

  • 8. Retrato de los imperialistas

    8. Retrato de los imperialistas

    En medio de opiniones encontradas que inquietan todavía a los interesados en este importante capítulo de la historia, y sin detenerse en detalles secundarios, este número nos acerca a los acontecimientos y nos regala las instantáneas que ayudan a entender el acontecer de esos días. Una reflexión acerca de las razones que vieron algunos conservadores, e incluso algunos liberales, de proponer un imperio mexicano en manos de Maximiliano de Habsburgo, cuando vieron en las discusiones en el Congreso, más aguerridas que nada, no daban el fruto que ellos esperaban para el establecimiento de un gobierno central fuerte y capaz que pudiera enfrentarse a los muchos problemas que afrontaba el México pos-independentista.

  • 7. Obregón

    7. Obregón

    Historia de cómo perdió su brazo derecho Álvaro Obregón en la hacienda de Santa Ana del Conde, cuando Villa lanzó una granada antes de retirar a sus tropas. 

  • Pages