Blogs
-
44. El Jefe Máximo
Esta fotografía de Plutarco Elías Calles forma parte del acervo de la Fototeca Nacional, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y es una de las tomas oficiales que se hicieron en Palacio Nacional el 1 de diciembre de 1924, cuando tomó protesta como presidente de México. La foto fue retocada y coloreada para nuestra portada. De esta imagen también se realizaron copias al óleo; una de ellas es del célebre pintor Germán Gedovius.
-
43. Revolución en España, independencia de México
Esta obra de Manuel Castellano se conoce como Muerte de Daoíz y defensa del parque de Monteleón, y pertenece al Ayuntamiento de Madrid. Es una escena de la rebelión popular en Madrid contra la invasión de Napoleón Bonaparte, el 2 de mayo de 1808, en la que murieron heroicamente los capitanes Luis Daoíz y Pedro Velarde, integrantes del cuerpo de artillería del Palacio de Monteleón.
-
42. Melchor Muzquiz
El general Melchor Múzquiz tuvo una destacada participación en la guerra de Independencia. Fue un ejemplo de honestidad como gobernador y presidente, con todo, es poco reconocido en México.
-
41. Carlota de Bélgica
Relato biográfico de Carlota, quien perdió la razón cuando sus sueños de gobernar se desmoronaron.
-
40. El juicio contra Mariano Matamoros
Narración acerca del fusilamiento de Mariano Matamoros, uno de los hombres más cercanos a Morelos, y de las consecuencias que tuvo la ausencia de sus estrategias militares en la campaña de Morelos.
-
39. De la gloria al infierno. Madero
Asombra la gigantesca ola de popularidad y la fuerte base democrática con las que Francisco Ignacio Madero comenzó su gobierno en 1911. Cuatro historiadores enfocan el gobierno de Francisco Madero desde distintas perspectivas para ayudarnos a entender qué ocurrió en quince meses para que el caudillo terminara asesinado y, paradójicamente, convertido en un símbolo de la democracia.