-
La otra virgen morena
Presencia en Nueva España de un emblema del pueblo vasco
Yolanda YépezEn el bellísimo Colegio de Vizcaínas de la Ciudad de México se resguarda un importante acervo histórico y artístico, en el cual podemos encontrar gran cantidad de interesantes obras de tipo religioso que provienen de la suprimida cofradía de Nuestra Señora de Aránzazu, de los colegios de niñas de San Miguel de Belén y de Nuestra Señora de la Caridad.
11-02-2022 08:50 -
La guerra entre la Virgen de Guadalupe ("Patrona" del Ejército Insurgente) y la Virgen de los Remedios ("Generala" del Ejército Realista)
RedacciónEs común que las guerras civiles enfrenten entre sí a amigos, familiares y hermanos, incluso que padres e hijos lleguen a encontrarse en bando opuestos, a fin de cuentas eso es lo que caracteriza a la guerras civiles: habitantes de un mismo pueblo peleando unos contra otros en aras de sus ideas. Pero la guerra de Independencia de México enfrentó a dos oponentes singulares, no portaban armas, pero inflaron más pasiones que la mejor arenga de los generales. De 1810 a 1821 estuvieron en guerra la Virgen de Guadalupe con la Virgen de los Remedios.
15-09-2021 06:40 -
La controversia guadalupana
El obispo Eduardo Sánchez Camacho y la polémica de 1896 sobre las apariciones del Tepeyac
Jesús Hernández JaimesLas apariciones de la Virgen de Guadalupe ha sido un tema polémico incluso entre sus feligreses y las propias autoridades eclesiásticas. A fines del siglo XIX, el obispo Eduardo Sánchez Camacho enfrentó al Vaticano por negarlas y por afirmar que las procesiones y todo lo relacionado con la Guadalupana eran un sinsentido que incluso superaba el culto a Dios.
21-04-2021 09:30 -
Un obispo antiguadalupano
Jesús Hernández JaimesEl escándalo estalló el 2 de septiembre de 1896. No era para menos. Por primera vez un obispo católico mexicano rompía con la Iglesia católica apostólica y romana. Ese miércoles el periódico El Universal publicó la carta en que el prelado de la diócesis de Tamaulipas, Eduardo Sánchez Camacho, anunció su ruptura con el papado y reiteró su rechazo a la legendaria aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac.
21-04-2021 09:00 -
¿Conocen el enorme exvoto dedicado a la Virgen de Guadalupe en Ciudad de México?
Recuerdo de un naufragio: el “mástil del marino” anclado en el cerro del TepeyacEnrique Tovar EsquivelAnclar nos refiere a un término náutico, el de asegurar una embarcación con un ancla contra “el ímpetu de los vientos”, apunta la Real Academia Española en 1770; pero también significa arraigarse a un lugar, como el navío de piedra ubicado al oriente del cerro del Tepeyac que “está todavía anclado sobre la elevada roca aunque el viento va ya para más de cien años que hinche sus velas”, escribió el comerciante y viajero alemán C. C. Becher a su esposa el 28 de diciembre de 1832, cuando visitó el santuario de la Virgen de Guadalupe en Ciudad de México.
16-03-2018 14:15 -
Historia de la Villa de Guadalupe a través de los siglos
Guadalupe Lozada LeónA principios del siglo XX la Villa de Guadalupe se percibía como una pequeña ciudad dentro de la gran metrópoli, con la antigua basílica como la máxima representación de su esplendor.
30-11-2016 14:30