Monterrey

  • Aprovechar la Primera Guerra Mundial

    Aprovechar la Primera Guerra Mundial

    Tres respuestas empresariales desde el noreste mexicano durante la Revolución

    Mario Cerutti

    El Porfiriato maduro fue una clásica etapa de estabilidad político-oligárquica y de comprobables transformaciones económicas. La afirmación del Estado-nación, la configuración de un Estado...

  • Motor de la industrialización

    Motor de la industrialización

    Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, pionera entre el río Bravo y la Patagonia

    Mario Cerutti

    La Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey fue la primera siderúrgica integrada entre el sur de Texas y la Tierra del Fuego. Surgió para abastecer el mercado...

  • Guerra Civil en Estados Unidos, auge en el noreste mexicano

    Guerra Civil en Estados Unidos, auge en el noreste mexicano

    Andanzas y negocios del vasco José San Román a orillas del río Bravo

    Mario Cerutti

     

    Guerras y comercio en torno al río Bravo
    Desde mediados de los años 50 del siglo XIX y hasta fines de...

  • Los otros nombres de nuestras ciudades

    Los otros nombres de nuestras ciudades

    Breves relatos y leyendas mexicanas. Parte 1

    Marco A. Villa

    Quizá en México no hay una localidad sin un sobrenombre. Desde las más grandes metrópolis, hasta aquellas con escasa población y pequeño territorio. En...

  • ¿Sabían que hay un 2 de octubre que sí se olvidó?

    ¿Sabían que hay un 2 de octubre que sí se olvidó?

    Crónica de la represión a estudiantes en Nuevo León en 1934

    Meynardo Vázquez

    Treinta y cuatro años antes del 68, un movimiento estudiantil en la Universidad de Nuevo León también terminó reprimido a balazos. En su desarrollo, el gobernador Pablo Quiroga y el general Plutarco Elías Calles hicieron correr el rumor de que detrás de los jóvenes estaban “los judíos capitalistas, el clero y la reacción”. En realidad, habían sido apoyados por los sindicatos comunistas contra la “educación socialista” y la imposición de un rector, cuando el presidente electo era Lázaro Cárdenas.

  • El patriarca Evaristo Madero Elizondo

    El patriarca Evaristo Madero Elizondo

    La familia Madero y sus redes empresariales en el noreste mexicano (1855-1910)

    Mario Cerutti

    Los Madero consolidaron su presencia económica en el noreste al contraer matrimonio con otras prominentes familias empresariales, como la de Jorge Hernández Benavides, quien se desempeñó como un importante funcionario del llamado grupo de los “científicos” durante el Porfiriato.

  • Pages