-
Aurora Reyes, luchadora magisterial, muralista y poeta
Las protagonistas
Ricardo Cruz GarcíaSu activismo político la llevó a formar parte de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, la famosa LEAR, a la que ingresó en 1936. En ese mismo año elaboró su primer mural: Atentado a las maestras rurales, pintado en el Centro Escolar Revolución (en la actual esquina de Niños Héroes y Chapultepec, frente a la estación de metro Balderas), por el que sería ampliamente reconocida y considerada la primera muralista mexicana.
09-03-2022 07:05 -
El viaje a la Luna tuvo pies de mujer
Las “computadoras humanas” de la NASA
Ricardo Cruz GarcíaEs un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”, expresó el astronauta Neil Armstrong al pisar la Luna por primera vez en la historia. Sin embargo, hasta hace poco salió a la luz (después de décadas de permanecer en la oscuridad) que esa hazaña tuvo pies de mujer, y de mujer afroamericana.
08-03-2022 08:00 -
Rosario Castellanos, la intelectual feminista y gran escritora
Ricardo Cruz García“Cáite cadáver”, suelta emocionada Rosario al escribirle a su futuro esposo, Ricardo Guerra, para contarle que conoció en París, gracias a Octavio Paz, a la voz viva del feminismo en el mundo occidental, Simone de Beauvoir, y al padre del existencialismo, el filósofo Jean-Paul Sartre. Era 1951 y una de las más reconocidas feministas mexicanas del siglo XX, aparte de grandiosa escritora, se encontraba frente a frente con dos de los más célebres intelectuales franceses de la época.
08-03-2022 07:30 -
¿Cuál fue la revolución de las pelonas?
La aventura de las pelonas y la infructuosa guerra contra su estilo de vida
Marco A. Villa“Ultrapelonicemos la vida”, cortarse el pelo tan corto “no era ya un tema de higiene y comodidad, ni siquiera de estética, sino de paz para la inteligencia y el corazón”. El espíritu de la modernidad que permeaba los hábitos y el pensamiento femeninos resultaba una afrenta al tradicionalismo que las mujeres debían guardar para ser aceptadas socialmente y los agresores asumían el deber moral de “reivindicarlas”.
08-03-2022 07:20 -
La historia de una violación. El increíble caso de Carmen Barba
Eugenia Pérez OlmosEra 1924 y, aunque el delito de violación estaba tipificado en el Código Penal, los casos que llegaban a juzgarse eran muy pocos. Para agregarle fuego al asunto, si el hombre aceptaba casarse con la ofendida, el ultraje quedaba saldado.
07-03-2022 08:09 -
Para comprobar la violación de Carmen Barba era necesario determinar su estado de virginidad
Historia de una violación
Eugenia Pérez OlmosLos doctores apuntaron en el dictamen, también entregado a la prensa, que Carmen presentaba signos de “atraso” psíquico ligero y poco “desarrollo moral”. “Por atrasados –escribieron los médicos–, se entiende a los individuos que pertenecen a las categorías de idiotas.
07-03-2022 07:50