Saltillo

  • Historia de la educación jesuita en Saltillo

    Historia de la educación jesuita en Saltillo

    El casi olvidado Colegio de San Juan (1878-1914)

    José Roberto Mendirichaga

    Estos religiosos brindaban en lo docente lo equivalente a la actual secundaria y preparatoria: un plan de cinco años, que era el programa clásico con énfasis en las humanidades; el programa científico, pudiendo estar precedido de un programa preparatorio de un año, y un programa de clases accesorias. Su profesorado era de excelencia.

  • Javier Villarreal, fotógrafo

    Javier Villarreal, fotógrafo

    Los lectores dicen

    Alejandro Pérez Cervantes

    Compartimos este texto de Alejandro Pérez Cervantes, colaborador y amigo saltillense de esta revista, en el que también recuerda a don Javier.

  • En memoria de Javier Villarreal Lozano

    En memoria de Javier Villarreal Lozano

    Los lectores dicen

    La redacción

    El 24 de octubre pasado se nos fue el maestro saltillense Javier Villarreal Lozano, miembro del Consejo Editorial de esta revista y uno de sus colaboradores más constantes.

  • La próspera empresa Casa Purcell, del siglo XIX al XXI

    La próspera empresa Casa Purcell, del siglo XIX al XXI

    Los Purcell, auge y ocaso de una familia de abolengo en Saltillo
    José Roberto Mendirichaga y Enrique Hernández Garza

    Guillermo Purcell inició sus actividades mercantiles con el establecimiento de un almacén de ropa, abarrotes y ferretería. Su casa comercial luego extendería sus actividades hacia la agricultura, ganadería, peletería, minería, banca, ferrocarriles, molienda de trigo, hilados y tejidos, entre otros giros.

  • Una sociedad retratada

    Una sociedad retratada

    Marco Villa

    Reseña de Los estatutos de la mirada de Alejandro Pérez Cervantes, publicado en Saltillo por el Instituto Municipal de Cultura en el 2016.

  • La Perla de Coahuila

    La Perla de Coahuila

    Memoria del colegio jesuita de San Juan, en Saltillo
    José Roberto Mendirichaga

    En el edificio del antiguo Colegio de San Juan Nepomuceno –construido en el último tercio del siglo XVIII, a unas cuadras de la catedral de Saltillo–, en 1878 se fundó una institución que representó un punto de encuentro no sólo para los jesuitas, sino para la élite de esta región norteña. Aquí se formaron personajes como el presidente Francisco I. Madero, el político e intelectual Vito Alessio Robles, el empresario Enrique Sada o el escritor Artemio de Valle-Arizpe.