Nuestras Historias

  • Traición en Texcoco

    Traición en Texcoco

    En esta ciudad se definió la ruta para tomar por asalto a Tenochtitlan

    Daniel Díaz

    Cacama, tlatoani de Texcoco, fue traicionado y entregado a los españoles por su hermano Ixtlilxóchitl, quien a partir de entonces combatió a los mexicas a lado de Hernán Cortés. Así, desde Texcoco, el conquistador planeó el asalto definitivo a Tenochtitlan y mandó construir 12 bergatines que serían determiantes para sitiar la ciudad y obtener la victoria en 1521. 

  • Moctezuma II y Hernán Cortés frente a frente

    Moctezuma II y Hernán Cortés frente a frente

    Los olores de dos mundos

    Enrique Tovar Esquivel

    A quinientos años del histórico encuentro

  • El enigma del encuentro Cortés-Moctezuma

    El enigma del encuentro Cortés-Moctezuma

    El enigma de la rendición de Moctezuma

    Luis Barjau

    La célebre escena del encuentro entre el representante terreno de Tezcatlipoca y Hernán Cortés (el 8 de noviembre de 1519), resume el arduo misterio del cruce de dos civilizaciones desconocidas entre sí. La interpretación de los temores de Moctezuma se repiten hasta el presente. Atendiendo al lenguaje corporal de Cortés, dibujado por los informantes de Sahagún en el Códice Florentino, devela, sin tantos equívocos, a un Hernán mustio e insignificante.

  • La Conquista en nácar

    La Conquista en nácar

    Veinticuatro extraordinarios óleos con incrustraciones de concha, creados en 1668, narran la conquista de México-Tenochtitlan

    Luis A. Salmerón

    La monumental obra narra una historia que inicia con las naves hundidas por orden de Hernán Cortés en las costas de Veracruz y concluye con la instrucción de “quemar y destrozar los ídolos”.

  • ¿Los españoles engañaron a los indígenas con espejitos?

    ¿Los españoles engañaron a los indígenas con espejitos?

    Daniel Díaz

    La idea del intercambio de objetos entre españoles y americanos que quedó arraigada en el imaginario occidental suele dar la idea de que los españoles sacaron ventaja de la “ingenuidad” de los americanos nativos al recibir oro, joyas y bienes preciados a cambio de sus baratijas.

  • ¿Han escuchado la sorprendente obra de Vivaldi sobre Moctezuma II y la conquista española?

    ¿Han escuchado la sorprendente obra de Vivaldi sobre Moctezuma II y la conquista española?

    Extranjeros perdidos en México

    Ricardo Lugo Viñas

    La noche del 14 de noviembre de 1733, un asiduo público se agolpa expectante a las afueras del Teatro Sant’ Angelo, en la ciudad de Venecia, ávido de presenciar el estreno mundial de la más reciente ópera compuesta por el monumental e insigne violinista, sacerdote y compositor italiano Antonio Lucio Vivaldi. En los pasillos del teatro, antes de comenzar, la gente comenta al respecto y se percibe en el ambiente que la curiosidad es la invitada especial de aquella velada. El nombre de la ópera a todos inquieta: Motezuma.

  • Pages