Nacionalismo

  • ¿Verde, blanco y rojo?

    ¿Verde, blanco y rojo?

    Las razones de nuestra bandera

    Arno Burkholder de la Rosa

    Nuestra bandera está formada por tres tradiciones diferentes: el pasado indígena, la presencia virreinal y la tradición liberal del siglo XIX. 

  • Los tiempos del nacionalismo revolucionario

    Los tiempos del nacionalismo revolucionario

    Arno Burkholder

    Tras el asesinato de Álvaro Obregón en 1928, Plutarco Elías Calles organizó el Partido Nacional Revolucionario, primera forma del partido de Estado para monopolizar la política mexicana y las normas de acceso al poder. Su primer candidato fue Pascual Ortiz Rubio. En 1938, durante el sexenio de Lázaro Cárdenas, el PNR se convirtió en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), que incorporó como pilares del Estado a las centrales sindicales de trabajadores.

  • Un “segundo himno nacional”

    Un “segundo himno nacional”

    Fiestas patrias y nacionalismo de Estado

    Carlos Silva

    El poema La suave Patria de Ramón López Velarde fue visto como una obra emblemática para proyectar el nacionalismo impulsado desde el gobierno.

  • Primeros pasos del nacionalismo revolucionario

    Primeros pasos del nacionalismo revolucionario

    Fiestas patrias y nacionalismo de Estado

    Carlos Silva

    A pesar de ser la figura central de la consumación de la Independencia en 1821, el gobierno omitió a Agustín de Iturbide de los festejos del centenario. En cambio, homenajeó a Guerrero, Hidalgo, Allende y Morelos.

  • Fiestas patrias y nacionalismo de Estado

    Fiestas patrias y nacionalismo de Estado

    Carlos Silva

    Así fue la celebración del primer centenario de la consumación de la independencia en 1921.

  • Usos (y abusos) de la Patria

    Usos (y abusos) de la Patria

    Morir por la Patria

    Jesús Hernández Jaimes

    Desde el periodo virreinal, la patria había adquirido un sentido predominantemente femenino: la madre patria, solían decir los españoles peninsulares para referirse a España… En el siglo XIX, la patria también se convirtió en hija cuando le asignaron como padres a quienes encabezaron las gestas que llevaron a la independencia, es decir, a unos cuantos. Los demás mexicanos eran hijos de la patria... De esta manera, el amor a la patria se homologó al amor a la madre, uno de los sentimientos primitivos más fuertes en el ser humano y del cual se esperan las acciones más radicales, incluido el martirio.

  • Pages