-
San Mercurio, San Demetrio, San Martín y la caballería celestial
Antonio Rubial GarcíaEl santo caballero que más se arraigó en el imaginario de Occidente fue San Jorge, quien pronto se convirtió en un modelo de caballería. El otro santo caballero que echó hondas raíces en Occidente fue San Martín de Tours, también llamado San Martín Caballero por personificar las virtudes que la Iglesia quería resaltar en sus varones creyentes.
16-01-2023 08:00 -
Virgen María, Madre del Niño Jesús
Con información de Arqueología MexicanaDesde la Edad Media se impulsó la oración del "Ave María". Es, después de Dios y de Jesús, la figura más venerada en la Iglesia católica. Les compartimos el "Ave María" en una interpretación sublime de Maria Callas.
24-12-2022 09:06 -
La historia de San Jorge
Héroe caballeresco y arquetipo del inconsciente
Antonio Rubial GarcíaLa figura de San Jorge asimiló para el cristianismo características de héroes como Belerofonte, Perseo, Beowulf, entre otros, quienes derrotaron bestias místicas con antecedentes culturales muy antiguos. De acuerdo con la tradición, San Jorge se apareció ante los primeros cruzados ayudándolos a combatir por el dominio de la Tierra Santa. Génova y Barcelona lo nombraron su patrono, al igual que en Alemania lo hicieron los emperadores y los caballeros teutónicos.
30-11-2022 08:40 -
Los santos vengadores
Antonio Rubial GarcíaLos moros eran de los principales blancos de la ira de los santos vengadores, aunque después dirigirían su furia a los protestantes y otros sectores que consideraban enemigos de la Iglesia.
12-10-2022 08:20 -
El espíritu “nacionalista” de Andrés Cavo
Un mexicano jesuita
José M. MuriáEl antiguo insurgente Carlos María de Bustamante hizo una edición del manuscrito de Cavoen la década de 1830. Sin embargo, trató de “completar” la historia del jesuita e incluso cambió palabras por no considerarlas convenientes, además de hacer modificaciones de fondo a la obra.
29-09-2022 09:20 -
¿Cómo era un día de fiesta en el palacio del arzobispo de México?
María Teresa Álvarez Icaza LongoriaEl primero de mayo de 1754 en la capital novohispana se hizo una fastuosa celebración por la consagración del canónigo José Antonio Flores de Rivera como obispo electo de Nicaragua. Cuando este supo de su nombramiento fue a avisar a sus compañeros del cabildo metropolitano, quienes recibieron la noticia con júbilo.
22-09-2022 09:20