-
¿Ya conocen el Santuario Guadalupano de Zamora, Michoacán?
Usted está aquí
Gerardo DíazConsiderado como el templo católico con mayor altura construido en México
18-07-2023 09:22 -
San Fernando, el último de los reyes santos
Antonio Rubial GarcíaPara la monarquía española, enaltecer al rey Fernando III sirvió para reforzar simbólicamente su política respecto a Francia, que veneraba como patrono al rey san Luis IX, primo de Fernando por ser hijo de su tía Blanca de Castilla.
13-07-2023 07:50 -
Cuando los milagros se parecen
Javier Otaola MontagneLa religión católica ha convivido, muchas veces contra su voluntad, con creencias que son anteriores al cristianismo. Aún en contextos distintos, son bastante comunes las historias de santos que indican el lugar exacto donde quieren ser venerados poniéndose pesados o regresando a sus iglesias después de haber sido trasladados a otros sitios. De igual forma las historias milagrosas del origen de algunas imágenes también se repiten como modelos narrativos.
23-06-2023 07:40 -
Sofía, Irene y Anastasia
Santas alegóricas
Antonio Rubial GarcíaEl relato de la noble Sofía y sus hijas Fe, Esperanza y Caridad también se inspiró en alegorías teológicas y fue promovido por el papado romano.
19-06-2023 07:00 -
De prostitutas a ermitañas
Los dos extremos de la santidad y la perversión femeninas
Antonio Rubial GarcíaMaría Egipciaca era una mujer de Alejandría cuya hermosura y presencia la inclinaron desde los doce años a la prostitución. Después de una vida disoluta en su país, decidió embarcarse hacia Jerusalén para probar fortuna y, ejerciendo su oficio, pudo pagar a unos peregrinos el precio del viaje. En el camino, el barco fue azotado por una terrible tormenta, pero la mujer no pereció, pues estaba predestinada a ser protagonista de grandes muestras de santidad.
25-04-2023 07:20 -
¿Cuál era la familia de Jesús y la parentela de María?
Antonio Rubial GarcíaEntre los siglos II y IV se habían reunido un gran número de textos sobre la vida terrena de Jesús y sus enseñanzas. Entre ellos, los obispos helenísticos (la mayoría, hablantes de la lengua griega) consideraron que solo eran canónicos e inspirados por Dios cuatro evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), las epístolas de san Pablo y los Hechos de los Apóstoles. Tacharon, por tanto, de apócrifos, e incluso de heréticos, a todos los demás textos que, a diferencia de los canónicos en griego, estaban escritos en arameo, sirio, árabe y copto.
11-04-2023 07:30