https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/santa-anna-y-el-mito-de-la-guerra-de-los-pasteles

Tras un largo conflicto con Francia por el choque entre sus pretensiones comerciales y la defensa de la soberanía de México, llegaron a Veracruz doce navíos de guerra en 1838.

 

El bloqueo al puerto durante casi un año y el bombardeo que costó muchas vidas mexicanas fueron aprovechados políticamente por el presidente Anastasio Bustamante y por el general Santa Anna. El primero, frente a una crisis de legitimación, llamó a la unidad nacional para acallar las críticas a su gobierno; el segundo, considerado un traidor por la pérdida de Texas en 1836, fue alzado como héroe nacional, a pesar de su ridículo ataque a caballo a la flota invasora, en el que perdió una pierna y un dedo.

 

Años después, un irrelevante asalto a una pastelería, magnificado por la prensa, fue considerado la causa de la invasión francesa y, con el paso del tiempo, otros cronistas le dieron cuerpo al mito hasta volverlo “historia”. Así, el sentido absurdo de lo que en realidad fue un serio conflicto diplomático se fijó en el imaginario popular como la Guerra de los Pasteles.

Javier Torres Medina

11/29/2018 - 14:41
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-falsa-guerra-de-los-pasteles-1838-1839

No es cierto que el príncipe de Francia atravesó el Altlántico con una flota de guerra solo para cobrar una cuenta de pasteles. En 1838 cañoneó el puerto de Veracruz pero por razones muy distintas…

Javier Torres Medina

11/29/2018 - 14:17
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/quien-gano-la-guerra-de-los-pasteles

Para inflamar el fervor patrio, el presidente Anastasio Bustamante declaró “traidor al que fomente la desunión y la discordia”. El affaire francés le vino como anillo al dedo para desviar la atención de las impugnaciones a su administración y al régimen centralista.

Javier Torres Medina

11/29/2018 - 13:59
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-catedral-de-la-lucha-libre

El empresario Salvador Lutteroth había acondicionado la Arena Coliseo con gran éxito, por lo que se aventuró con la creación de la México. El inmueble duplicó fácilmente el aforo de la Coliseo, llegando a albergar a más de quince mil aficionados.

 

Gerardo Díaz

11/28/2018 - 17:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-13-de-noviembre-de-1973-fallecio-el-actor-arturo-de-cordova

Arturo de Córdova fue galardonado con tres premios Ariel a lo largo de su carrera.

Gerardo Díaz

11/28/2018 - 15:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/usted-esta-aqui-el-zocalo-como-patibulo

El patíbulo estuvo frente al Palacio Virreinal, en plena Plaza Mayor de la Ciudad de México del siglo XVIII.

Gerardo Díaz

11/28/2018 - 12:22
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/por-que-los-principes-salm-salm-figuran-en-la-historia-de-mexico

Entre los protagonistas de la última etapa de la empresa imperial de Maximiliano de Habsburgo en México (1864-1867), encontramos al matrimonio conformado por Félix de Salm Salm y Agnes (Inés) Leclerq Joy, príncipes de Salm Salm.

Oscar Ibarra Espinoza

11/27/2018 - 18:06
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/celaya-porfiriana

El Dr. Serrano Álvarez presenta un breve pero agudo recuento del pasado de una ciudad y una región que han destacado por su producción agrícola e industrial, su estratégica posición geográfica, así como por sus condiciones sensiblemente distintas respecto a otras zonas del país en vísperas de la revolución maderista.

Pablo Serrano Álvarez

11/26/2018 - 17:53
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/sabian-que-en-1955-se-quemaron-revistas-de-desnudos-en-el-zocalo

Como llamados por las campanas de la Catedral Metropolitana en uno de los días y hora favoritos en que los feligreses católicos se arremolinan para escuchar la misa matutina, aquel sábado 26 de marzo de 1955 todo estaba listo para que cientos de estudiantes universitarios capitalinos guiados por algunos profesores y centinelas de la educada moral se adjudicaran la autoridad de redimir a las consciencias perturbadas, castigar a los “editores indecentes”.

Marco A. Villa

11/23/2018 - 17:49
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/conocen-la-extraordinaria-obra-del-historiador-luis-gonzalez-y-gonzalez

La obra historiográfica de Luis González abarca diversos temas y periodos, desde el clásico La ronda de las generaciones hasta una biografía del franciscano Jerónimo de Mendieta, misionero en Nueva España e historiador del siglo XVI.

Mercedes de la Garza y Camino

11/23/2018 - 17:40

Pages