https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/antes-muerto-que-traidor-la-patria

A finales de 1913 el Primer Jefe de la revolución constitucionalista, Venustiano Carranza, se hallaba en Navojoa y ordenó que el general Cándido Aguilar –destacado en Tamaulipas– “sin excusa ni pretexto” se presentara ante él “poniéndose en camino inmediatamente”. Le había formado un consejo de...

Juan Barragán Rodríguez (1890-1974)

02/27/2024 - 13:59
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/tan-cerca-de-las-nubes

Fue en los polvorines de la Ciudad de México donde se gestó para decenas de niñas y adolescentes el sueño de iniciarse en el futbol. Para la mayoría, la pasión por este deporte no solo era afición, sino un modo de convivir, jugar y ejercitarse en una época en la que llegaba a resultar una...

Marco A. Villa

02/26/2024 - 12:55
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-estrepitosa-derrota-imperialista

El regreso de las tropas francesas a su patria pasó de un secreto a voces a una realidad confirmada por el general Aquiles Bazaine al emperador Maximiliano en 1866. De forma escalonada, el ejército invasor se replegaría hasta Veracruz para abandonar definitivamente las pretensiones sobre México...

Gerardo Díaz Flores

02/26/2024 - 12:32
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/pancho-villa-y-dos-cantinas-la-orilla-0

Existe una cantina en el centro de la Ciudad de México cuyos orígenes se remontan al último cuarto del siglo XIX. Se llama La Ópera, y originalmente nació como una pastelería francesa. Sus dueñas, dos hermanas de apellido Boulangeot, ofrecían a sus...

Ricardo Lugo-Viñas

02/23/2024 - 15:49
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/alicia-la-pele-vargas

Nacida en 1954, Alicia Vargas jugó desde pequeña en la liga del Distrito Federal compitiendo bajo los colores del… ¡Guadalajara!, que en aquella época era inspiración de muchos jóvenes por ser un equipo lleno de frescura que dominó el balompié del país durante una década.

Destacando con...

Gerardo Díaz Flores

02/23/2024 - 14:15
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-sumision-ante-el-poder-ejecutivo

Desde el siglo XIX, los caricaturistas criticaban la sumisión de los poderes Legislativo y Judicial ante el Ejecutivo. Este cartón de Jesús Alamilla es un ejemplo de 1875, durante la presidencia de Sebastián Lerdo de Tejada. Representa una escuela de legisladores en la que se enseña la regla...

Agustín Sánchez González

02/23/2024 - 13:51
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/atentado-contra-el-presidente-pascual-ortiz-rubio

El asesinato del presidente electo Álvaro Obregón, perpetrado el 17 de julio de 1928, significó un duro golpe a la clase gobernante posrevolucionaria. Entonces Plutarco Elías Calles, presidente en funciones, optó por una transformación radical: la transición del caudillismo a un régimen...

Gerardo Díaz Flores

02/22/2024 - 12:18
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/revelaciones-de-sara-perez-de-madero

Un documento fehaciente que para la historia es de fundamental importancia, porque aclara la indudable responsabilidad que tuviera el entonces embajador Henry Lane Wilson en las renuncias y muertes de los señores presidente [Francisco I.] Madero y vicepresidente [José María] Pino Suárez, es el...

Isidro Fabela

02/22/2024 - 11:58
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-educacion-socialista

El final del Maximato fue también el momento en que comenzó a hablarse de un viraje profundo en la educación, hasta la década anterior controlada principalmente por la Iglesia católica que, a decir del presidente Álvaro Obregón, inculcaba “ideologías antigobiernistas y antirrevolucionarias”,...

Marco A. Villa

02/21/2024 - 13:53
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-invasion-apache-sonora

En 1769 el visitador general de Nueva España, don José de Gálvez, se dirigió al virrey Carlos Francisco de Croix, a fin de comunicarle la medida que entonces se consideraba necesaria en Sonora para resolver el problema de las invasiones apaches en esa parte del noroeste novohispano. Le decía “...

José Luis Mirafuentes

02/21/2024 - 13:21

Pages