División del Norte

  • Toribio Ortega

    Toribio Ortega

    La revolución vino del norte

    Gerardo Díaz

    Los chihuahuenses conmemoran la Revolución mexicana con más días de actos cívicos que en otros estados porque consideran que en su tierra se desarrollaron las fases apremiantes de ella, las cuales definieron el movimiento político y armado en todo el país. No les faltan argumentos.

  • Recuerdos del Zócalo: “La entrada de los ejércitos de Villa y Zapata a la capital mexicana en diciembre de 1914”

    Recuerdos del Zócalo: “La entrada de los ejércitos de Villa y Zapata a la capital mexicana en diciembre de 1914”

    Isabel Tovar de Teresa y Magdalena Mas

    Entre julio de 1914 y julio de 1915, Ciudad de México sería ocupada en varias ocasiones por facciones revolucionarias. Las entradas y salidas de ejércitos, con sus consecuentes saqueos y hambrunas, sembraron el caos. Convencionistas y carrancistas sabían que tomarla era uno de los factores fundamentales para ganar el país, por eso la convirtieron en escenario de su disputa

  • De cuando Pancho Villa mandó matar a su compadre, Tomás Urbina

    De cuando Pancho Villa mandó matar a su compadre, Tomás Urbina

    4 de septiembre de 1915

    Gerardo Díaz

    Lo que restaba de la otrora imponente División del Norte huía como podía de las victoriosas fuerzas carrancistas. En los poblados de Durango y Chihuahua, la gente y la misma tropa se preguntaban cómo habían perdido contra “el perfumado”, como solía llamar Francisco Villa a Álvaro Obregón. Dentro del grupo de generales supervivientes la intriga y la sospecha corrían de boca en boca. Era 1915…

  • Batallas de Celaya - Pancho Villa vs. Álvaro Obregón

    Batallas de Celaya - Pancho Villa vs. Álvaro Obregón

    7-15 de abril de 1915

    Luis A. Salmerón Sanginés

    Las batallas en Celaya decidieron la derrota de la revolución popular encabezada por Villa y Emiliano Zapata, y el triunfo del ejército de Carranza conduciría a la  formación  del  Congreso constituyente en Querétaro, en diciembre de 1916, con  la exclusión de quienes habían luchado en la División del Norte y en el Ejército del Sur.

  • Los telegramas de la ruptura entre Pancho Villa y Venustiano Carranza

    Los telegramas de la ruptura entre Pancho Villa y Venustiano Carranza

    La disputa por el liderazgo de la Revolución Mexicana

    La secuencia de mensajes intercambiados entre Villa y Carranza (en “tiempo real”, diríamos hoy), en junio de 1914, presagiaba la ruptura entre ambas fuerzas, lo que conduciría a la guerra civil poco después. Para entonces se preveía la caída del gobierno de Victoriano Huerta y en estos telegramas es visible la disputa por tomar Ciudad de México, si Villa ocupaba Zacatecas.

  • Las dos caras de la División del Norte

    Las dos caras de la División del Norte

    La toma de Ojinaga

    Gerardo Díaz

    El 11 de enero ordenó un ataque general. La defensa de Ojinaga se desbarató. Ni Orozco ni Mercado ni nadie pudo evitar la desbandada de la tropa hacia Presidio.

  • Pages