-
Los orígenes de un extraordinario general: Felipe Ángeles
Un revolucionario hidalguense
Carmen Lorenzo MonterrubioEl general Ángeles era delgado y de buena estatura, más que moreno con la palidez que distingue al mejor tipo de mexicano, de rasgos delicados y con los ojos más nobles que haya visto en un hombre. Otros grandes atractivos se encontraban en el encanto de su voz y sus modales. Desde que me lo presentaron percibí en él un par de cualidades, las de la compasión y la voluntad de entender. Me agradó que no toleraba crueldad ni injusticia alguna de sus soldados. (Recuerdos de Rosa King (1912), dueña del hotel Bella Vista en Cuernavaca, en su obra Tempestad sobre México).
22-03-2022 09:40 -
Felipe Ángeles o el humanismo revolucionario
Alejandro RosasHombre justo y honrado, el general Ángeles ha llamado la atención de los historiadores por su invariable lealtad a los principios democráticos y por su comportamiento ético poco usual en el conflicto revolucionario. Conducido al patíbulo por Carranza, el humanista aceptó con entereza su destino esperanzado en la fraternidad entre los mexicanos.
22-03-2022 09:20 -
El general Felipe Ángeles junto a Pancho Villa
La etapa guerrera, 1913-1919
Pedro Salmerón SanginésDespués del asesinato de Madero en 1913, Felipe Ángeles fue desterrado por el general Victoriano Huerta. Tras un largo periplo se reincorporó a las fuerzas constitucionalistas en el norte y luego fue comisionado para reforzar a Pancho Villa. Muy pronto encontró su lugar en el Estado Mayor de la División del Norte, y en Villa al amigo y jefe a quien apostó el rumbo de la Revolución.
22-03-2022 08:20 -
Las dos caras de la División del Norte
La toma de Ojinaga
Gerardo DíazEl 11 de enero ordenó un ataque general. La defensa de Ojinaga se desbarató. Ni Orozco ni Mercado ni nadie pudo evitar la desbandada de la tropa hacia Presidio.
20-01-2022 09:16 -
Los telegramas de la ruptura entre Pancho Villa y Venustiano Carranza
La disputa por el liderazgo de la Revolución Mexicana
La secuencia de mensajes intercambiados entre Villa y Carranza (en “tiempo real”, diríamos hoy), en junio de 1914, presagiaba la ruptura entre ambas fuerzas, lo que conduciría a la guerra civil poco después. Para entonces se preveía la caída del gobierno de Victoriano Huerta y en estos telegramas es visible la disputa por tomar Ciudad de México, si Villa ocupaba Zacatecas.
20-11-2021 11:24 -
Batallas de Celaya - Pancho Villa vs. Álvaro Obregón
7-15 de abril de 1915
Luis A. Salmerón SanginésLas batallas en Celaya decidieron la derrota de la revolución popular encabezada por Villa y Emiliano Zapata, y el triunfo del ejército de Carranza conduciría a la formación del Congreso constituyente en Querétaro, en diciembre de 1916, con la exclusión de quienes habían luchado en la División del Norte y en el Ejército del Sur.
20-11-2021 09:24