https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 19-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Una navidad en México

    Relatos urbanos

    Frances Erskine Inglis, conocida como marquesa o madame Calderón de la Barca, vivió en México entre diciembre de 1839 y enero de 1842. La inglesa cuenta que en diciembre de 1840 fue invitada a celebrar Nochebuena en la Catedral Metropolitana.

    Dec 22, 2022
  • Nuestras Historias

    La Nochebuena silvestre

    Euphorbia pulcherrima

    En idiomas indígenas se conoce como Cuitlaxóchitl (náhuatl), en Chiapas como aijoyó (zoque); en Oaxaca gule-tiini (zapoteco) y lipa-que-pojua (chontal).

     

    Dec 22, 2022
  • Nuestras Historias

    Un fraile prófugo y apóstata

    Salvador de Victoria

    La historia de un ermitaño vasco que llegó a la Nueva España a mediados del siglo XVII y fue juzgado por el Santo Oficio

    Dec 16, 2022
  • Nuestras Historias

    El gran cineasta Emilio el Indio Fernández

    Falleció el 6 de agosto de 1986 en su casa de Coyoacán, en la Ciudad de México. Impregnado del nacionalismo cultural de la posrevolución, se convirtió en un director fundamental de la época de oro del cine mexicano.

    Dec 15, 2022
  • Nuestras Historias

    En busca del padre del blues Robert L. Johnson

    Los aplausos que vinieron tras diluirse la dramática voz fueron tan estrujantes como la nostalgia que se esparció por el recinto. La audiencia reunida en el Carnegie Hall neoyorquino pudo esa noche de 1938 descubrir o reencontrarse con el que para muchos es el padre del blues: Robert Leroy Johnson.

    Dec 14, 2022
  • Nuestras Historias

    Los once entierros de Hernán Cortés

    Tras morir en España en 1547, la última voluntad de Hernán Cortés de depositar sus restos mortales en Nueva España fue una disposición más complicada de lo que él o sus descendientes hubiesen pensado. Esto finalmente pudo lograrse hasta el siglo XX.

    Dec 13, 2022
  • Nuestras Historias

    ¿Conocen el enorme exvoto dedicado a la Virgen de Guadalupe en Ciudad de México?

    Recuerdo de un naufragio: el “mástil del marino” anclado en el cerro del Tepeyac

    Anclar nos refiere a un término náutico, el de asegurar una embarcación con un ancla contra “el ímpetu de los vientos”, apunta la Real Academia Española en 1770; pero también significa arraigarse a un lugar, como el navío de piedra ubicado al oriente del cerro del Tepeyac que “está todavía anclado sobre la elevada roca aunque el viento va ya para más de cien años que hinche sus velas”, escribió el comerciante y viajero alemán C. C. Becher a su esposa el 28 de diciembre de 1832, cuando visitó el santuario de la Virgen de Guadalupe en Ciudad de México.

    Dec 12, 2022
  • Nuestras Historias

    La controversia guadalupana

    El obispo Eduardo Sánchez Camacho y la polémica de 1896 sobre las apariciones del Tepeyac

    Las apariciones de la Virgen de Guadalupe ha sido un tema polémico incluso entre sus feligreses y las propias autoridades eclesiásticas. A fines del siglo XIX, el obispo Eduardo Sánchez Camacho enfrentó al Vaticano por negarlas y por afirmar que las procesiones y todo lo relacionado con la Guadalupana eran un sinsentido que incluso superaba el culto a Dios.

    Dec 12, 2022
  • Nuestras Historias

    Historia de la Villa de Guadalupe a través de los siglos

    A principios del siglo XX la Villa de Guadalupe se percibía como una pequeña ciudad dentro de la gran metrópoli, con la antigua basílica como la máxima representación de su esplendor.

    Dec 12, 2022
  • Nuestras Historias

    Un obispo antiguadalupano

    El escándalo estalló el 2 de septiembre de 1896. No era para menos. Por primera vez un obispo católico mexicano rompía con la Iglesia católica apostólica y romana. Ese miércoles el periódico El Universal publicó la carta en que el prelado de la diócesis de Tamaulipas, Eduardo Sánchez Camacho, anunció su ruptura con el papado y reiteró su rechazo a la legendaria aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac.

    Dec 12, 2022
  • Nuestras Historias

    Sobre la aparición de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego

    El 12 de diciembre de 1531, según los relatos tradicionales, la Virgen María se apareció al indígena Juan Diego en el cerro del Tepeyac y le mandó que le dijese al obispo de México, fray Juan de Zumárraga, que le erigiera un templo. El obispo le pidió a Juan Diego que le llevara una prueba. La Virgen, en una segunda aparición, le ordenó que cortara flores del lugar y las llevara el prelado, ambos se admiraron de que, al abrir la capa en las que la llevaba envueltas, milagrosamente apareciese una imagen que desde entonces se venera con el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe.

    Dec 12, 2022
  • Nuestras Historias

    El sermón de fray Servando Teresa de Mier sobre la Virgen de Guadalupe

    “Arderá en el infierno”, seguramente pensó más de un miembro del clero mexicano, luego de escuchar el sermón que con motivo del día de la Virgen de Guadalupe, presentó fray Servando Teresa de Mier el 12 de diciembre de 1794 en la Colegiata de Guadalupe. 

    Dec 12, 2022

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023