https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 19-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Corrupción, finanzas públicas y tráfico de influencias con Santa Anna

    Los negocios de la burguesía en el último gobierno de Antonio López de Santa Anna

    Una de las imágenes más populares y recurrentes de Antonio López de Santa Anna es la que dejó de su último gobierno (20 de abril de 1853 al 12 de agosto de 1855): la de un dictador que aumentaba los impuestos de manera indiscriminada y absurda, de autoritario, “vendepatrias” y traidor. Hay que agregar otras facetas del personaje que merecen atención: la del gobernante que hizo negocios desde el poder y que otorgó concesiones, permisos y licencias a discreción. Que ligó las finanzas públicas al tráfico de influencias para favorecer a militares, políticos y empresarios-agiotistas que le allegaban recursos a través de préstamos. El espacio de negociación que abrió el Ejecutivo con los dueños del dinero permitió la corrupción.

    Aug 19, 2017
  • Nuestras Historias

    Los poderosos mercaderes y el Consulado de México en la época virreinal

    Una influyente institución

    Durante la mayor parte del siglo XVI la economía del Nuevo Mundo estuvo dominada por la monarquía española a través del monopolio de exportaciones sevillanas. A finales de la centuria, en las capitales de los virreinatos americanos se formó una influyente clase de mercaderes mayoristas, quienes comercializaron y distribuyeron al interior del continente los productos más solicitados.

    Aug 18, 2017
  • Nuestras Historias

    La afamada Plaza de Santo Domingo en la Ciudad de México del siglo XVIII

    Tanto el convento como el templo constituían uno de los más relevantes ejemplos del arte virreinal; sobresalía en todo el conjunto la extraordinaria capilla de la Virgen del Rosario que, edificada al lado izquierdo del templo grande, hoy ha desaparecido.

    Aug 15, 2017
  • Nuestras Historias

    Recuerdos del Zócalo: “El triunfo de la República en 1867: un acontecimiento que captó la atención del mundo”

    En julio de 1867, como parte de los festejos por el triunfo de la República, sobre el zócalo del inconcluso monumento a la Independencia se colocó una estatua donada por el estado de Querétaro que exhibía una Victoria sentada en un pedestal. Su estadía fue efímera y su destino se desconoce. Solo queda registro de su existencia por una fotografía que aquí mostramos y por las crónicas del evento.

    Aug 9, 2017
  • Nuestras Historias

    La revolución musical del jazz conmocionó a México a principios del siglo XX

    Este estilo fue introducido a México mediante un largo proceso de intercambio cultural en las primera décadas del siglo XX, luego de que en Estados Unidos fuera influido por muchos elementos, tanto históricos (la depresión económica mundial iniciada en 1929, el sistema de explotación y esclavitud imperante en los campos de cultivo y la industria) como sociales (las condiciones de trabajo de la comunidad negra y sus formas de expresión musical, ligadas a los cantos espirituales africanos o a las canciones para el trabajo o las marchas callejeras, en ejecuciones con pocos instrumentos) y musicales (el blues, el foxtrot, el swing, el ragtime como caldo de cultivo).

    Aug 9, 2017
  • Nuestras Historias

    ¿Qué es el jazz?

    La palabra jazz apareció hasta 1913. Denominaba a ese estilo o género musical surgido en el sureste de los Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX, fruto de la mezcla de varias culturas musicales, entre las que destacan las tradiciones africana, americana y antillana. El término puede significar en su traducción literal “vivacidad” o “frenesí”. Se dice que está cargado de una connotación sexual; incluso algunas publicaciones periódicas de los años veinte en Hollywood hablaban del famoso “beso-jazz”.

    Aug 9, 2017
  • Nuestras Historias

    Caricatura política de 1937

    El Tornillo, un periódico marginal de derecha, criticaba a los huelguistas al poner al presidente Lázaro Cárdenas tratando de detener las acciones “desatentadas” de los obreros.

    Aug 2, 2017
  • Nuestras Historias

    ¿Qué hizo Lorenzo Boturini para preservar el pasado prehispánico de México?

    En el siglo XVIII, Lorenzo Boturini recopiló en Nueva España valiosos documentos prehispánicos, algunos de los cuales hoy están resguardados en la biblioteca del Museo Nacional de Antropología, en Ciudad de México.

    Aug 2, 2017
  • Nuestras Historias

    ¿Por qué el Dr. Antonio Peñafiel tiene una calle con su nombre?

    El médico hidalguense don Antonio Peñafiel es autor de casi una centena de libros; ideó el pabellón que presentó México en la famosa Exposición Universal de París de 1889; coordinó el primer censo moderno de la población en el país; además, bajo las órdenes de los generales Ignacio Zaragoza y Jesús González Ortega fue de los valientes doctores que se encargaron de atender a los mexicanos heridos en combate en medio de los disparos y las carencias propias de la guerra por la Segunda Intervención francesa. 

    Aug 2, 2017
  • Nuestras Historias

    Kendo, un arte marcial joven en México

    El camino de la espada

    El kendo fue adoptado como deporte y la armadura se volvió una necesidad para garantizar la seguridad de sus practicantes. Los de nivel avanzado desarrollan los movimientos aprendidos, llamados katas, con sables tradicionales.

    Aug 2, 2017
  • Nuestras Historias

    La explosión musical del jazz

    Disfruten las grandes interpretaciones de jazz de Tino Contreras - "En el Viejo Estambul"; Juan Jose Calatayud Trio - "Blue Rondo a la Turk"; Satin Doll, Abc Jazz, Chilo Moran y Vitillo Julio Naok juntos, y Chilo Moran Quintet en cuatro videos que dejamos para ustedes.

    Aug 1, 2017
  • Nuestras Historias

    Un saxofonista de jazz en la literatura

    Audiocuento

    "El Perseguidor" de Julio Cortázar es un cuento donde se narra la vida de Johnny Carter, un saxofonista de jazz con una percepción del mundo y del espacio-tiempo muy particulares. 

     

    Aug 1, 2017

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • 204
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023