https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 19-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    El 16 de marzo de 1863 inicia el sitio de Puebla durante la invasión francesa

    Al inicio del sitio de Puebla, Guillermo Prieto escribió: “Si se toma un fuerte, quedarán los otros fuertes. Después quedan las torres de las iglesias, los patios, los cementerios, los claustros, las celdas […] Y cuando todo se haya perdido tendremos todavía por patria una tumba”.

    May 4, 2018
  • Nuestras Historias

    ¿Cuándo comenzó el fin de Maximiliano?

    La batalla del 2 de abril de 1867

    El 2 de abril de 1867 las fuerzas del Ejército Republicano de Oriente, encabezadas por el general Porfirio Díaz, tomaron la ciudad de Puebla, defendida por los partidarios del emperador Maximiliano y algunos legionarios austriacos, últimos restos del ejército invasor que había sido combatido sin descanso por los mexicanos durante cinco largos años.

    May 4, 2018
  • Nuestras Historias

    El Imperio se desmorona

    La toma de Puebla por las fuerzas de Porfirio Díaz acabó con las últimas esperanzas de los imperialistas.

    May 4, 2018
  • Nuestras Historias

    Memoria de la batalla ganada en Puebla el 2 de abril de 1867 por el ejército de Porfirio Díaz

    Recuerdos de la batalla contra los imperialistas ganada el 2 de abril de 1867 por el ejército del general Porfirio Díaz

    El 27 de abril de 1867, el gobierno de Puebla declaró Benemérito del Estado en grado heroico al general Porfirio Díaz. También decretó que se colocara su retrato en el Salón de Sesiones del Congreso y se erigiera un monumento público –que nunca se realizó– en recuerdo de la batalla del 2 de Abril contra los imperialistas.

    May 4, 2018
  • Nuestras Historias

    ¿Cuáles fueron los orígenes de la industria cementera La Cruz Azul?

    Del Porfiriato a la Revolución

    La fabricación de cemento Portland mexicano se remite a la producción de cal hidráulica y piedra artificial durante el Porfiriato (1877-1911). Las primeras construcciones hechas de este material fueron el Gran Canal de Desagüe e infraestructura en el puerto de Veracruz. Su eficacia para las obras públicas impulsó la creación de la primera cementera a gran escala en México, la fábrica de Jasso, la cual desde finales del siglo XIX comenzó a producir y distribuir este material, con lo que dio lugar no solo al surgimiento de una nueva industria en nuestro país, sino que sentó el precedente de una empresa de renombre hasta la actualidad: La Cruz Azul.

    Apr 28, 2018
  • Nuestras Historias

    ¿Cuál fue la primera biblioteca pública de América?

    La Palafoxiana nació en Puebla en 1646

    Imaginemos un lector en Nueva España en una sala llena de los libros más selectos. Imaginemos que vive en la Puebla de los Ángeles y que es el siglo XVII. Imaginemos, en fin, que se sienta ante una mesa de fina madera, toma un ejemplar, huele sus fojas, palpa sus caracteres y comienza a leer… y a pensar.

    Apr 25, 2018
  • Nuestras Historias

    La caza de chinos en la posrevolución

    Xenofobia y racismo

     

    En medio de una grave crisis económica, las campañas nacionalistas con tintes racistas y xenófobos convirtieron a los chinos en el chivo expiatorio del desempleo y la competencia desleal hacia los trabajadores mexicanos. Los gobiernos posrevolucionarios aprobaron leyes antimigrantes y la Secretaría de Gobernación envió inspectores para realizar investigaciones en los principales puertos o fronteras del país donde vivían o podían ingresar los asiáticos.

    Apr 21, 2018
  • Nuestras Historias

    ¿Cómo un equipo independiente de futbol americano logró ser campeón nacional?

    1975, el “sueño imposible” de los Pieles Rojas

    El estadio Ciudad de los Deportes está a su máxima capacidad. Es 1975 y Mike, fiel seguidor a lo largo de los años, arenga a la tribuna naranja con el “¡Pieles Rojas, Pieles Rojas!”. Los pupilos del coach Manuel Rodero Garduño están por saltar al campo en la capital mexicana. Sus relucientes cascos blancos con sus jerséis “naranja Texas” con fundas blancas son vislumbrados por sus rivales por el campeonato, los Borregos del Tec de Monterrey. La larga espera llega a su fin cuando los jugadores corren orgullosos hacia el centro del campo. La tribuna grita aún más fuerte y los Pieles Rojas están en el terreno de juego listos para hacer historia.

    Apr 13, 2018
  • Nuestras Historias

    El primer reparto agrario zapatista

    Uno de los principales objetivos de la lucha armada de los soldados zapatistas fue recuperar y proteger sus tierras.

    Apr 13, 2018
  • Nuestras Historias

    Glorias y fracasos del club de futbol Atlante

    El equipo del Seguro Social

    El Atlante también tuvo como sede el estadio Azteca. Fue el primer equipo en disputar un partido nocturno en este recinto en 1966, cuando se enfrentó al poderoso Valencia español y en el que no faltó la exacerbada pasión futbolera.

    Apr 10, 2018
  • Nuestras Historias

    General Luis Gonzaga Osollo, uno de los “niños héroes” de Chapultepec

    En la Guerra de Reforma, Osollo era el único general conservador capaz de rivalizar con Miramón, pero su prematura muerte a los veintinueve años dejó el camino libre para que el llamado Joven Macabeo se convirtiera en la máxima figura de esa facción e incluso llegara a la presidencia.

    Apr 10, 2018
  • Nuestras Historias

    No quiero, no quiero, échenmelo en el sombrero

    El Cartón del Mes

    La seducción del poder es inmensa, siempre lo ha sido. En 1879, en su primer mandato formal, el presidente Porfirio Díaz decía en público que no quería reelegirse.

    Apr 9, 2018

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023