https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 18-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Yo fui novio de Rosita Alvírez”

    México, 1955

    En una época en la que se explotaba con gran éxito comercial a los íconos y símbolos de lo mexicano en la industria del entretenimiento, Zacarías Gómez dirige al Gallo Giro y a Andrés Soler en esta historia basada en el legendario corrido de la Alvírez.

    Sep 1, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “El esqueleto de la señora Morales”

    México, 1959

    Protagonizada magistralmente por un Arturo de Córdova en la cima de su carrera y por la española Amparo Rivelles, esta cinta de humor negro pertenece al final de la década de oro del cine mexicano y es considerada una de las mejores de la filmografía nacional

    Sep 1, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Subida al cielo”

    México, 1951

    Dirigida por Luis Buñuel, esta cinta recrea algunas de las fascinantes tradiciones de la costa guerrerense, expresadas por un puñado de sus pobladores durante un viaje en autobús, donde comparten sus entrañables historias.

    Sep 1, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Espaldas mojadas”

    (Alejandro Galindo, 1953)

    Esta premiada cinta nos entrega un sensible relato sobre el fenómeno social de las migraciones mexicanas a Estados Unidos, en las que persiste la esperanza a pesar de lo difícil que puede resultar el cruce de un país a otro.

    Aug 31, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “La intrusa”

    (Miguel Morayta, 1953)

    Con esta cinta estelarizada por Charito Granados, Evangelinda Elizondo y Lalo Fajardo, el cine nacional salía de la ciudad para relatar a su público sentidas historias ambientadas en los despoblados ambientes campiranos de imponente fuerza natural.

    Aug 31, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “El cofre del pirata”

    Fernando Méndez, México, 1958

    Con la actuación de Tin Tan y las jóvenes Sonia Furió e Irma Dorantes, esta cinta refleja el impulso turístico dado al puerto de Acapulco, al entretenimiento popular y a un tipo de cine abocado a consumar la alegría de los espectadores.

    Aug 31, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Medianoche”

    Tito Davison, 1949

    Con las actuaciones del consolidado Arturo de Córdova y unas jóvenes Marga López y Elsa Aguirre, esta cinta emuló las grandes producciones del film noir estadounidense de mediados del siglo XX

    Aug 31, 2020
  • Nuestras Historias

    ¿Quién es el Rey del Churro?

    Vida y obra del cineasta Juan Orol

    El cine mexicano popularizó las películas de charros y rumberas que dominaron la taquilla a mediados del siglo XX. Fueron raras las ocasiones en que dos géneros se unían para el regocijo de todos, como en las comedias rancheras. Pero ¿qué sucedería al combinar más de dos géneros y darles un giro inesperado a los personajes típicos? Solo una persona logró esa titánica tarea: el gallego Juan Rogelio García García, mejor conocido por su nombre artístico de Juan Orol.

    Aug 31, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos "Días de otoño"

    Roberto Gavaldón, 1963

    El ambiente de la estación de trenes capitalina de Buenavista, cuya perfecta simetría se mezcla esta vez con un frío y desolador ambiente, recibe a la bella Luisa, que por la expresión de su seño parece tener más miedo que ganas de abrazarse a la esperanza de una vida próspera. Y así, con el rechinar de las ruedas en sintonía con sus sigilosos pasos, la pueblerina pasa sus primeros instantes en la capital de aquel México de los años sesenta que ya crecía exponencialmente...

    Aug 31, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “El baisano Jalil”

    Joaquín Pardavé, 1942

    Con Pardavé como protagonista y director, esta comedia devela algunas prácticas que se volvieron costumbre y determinaron el estereotipo del libanés avecindado en México: el amor incondicional a la tierra ajena, gran pericia para el comercio y un significativo éxito económico.

    Aug 31, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “El peñón de las ánimas"

    México, 1943

    Dirigida por Miguel Zacarías, esta cinta que reproduce la historia de Romeo y Julieta pero en versión ranchera, marcó el debut como actriz en la pantalla grande de María Félix y la consolidación de Jorge Negrete, el Charro Cantor, como ícono irrefutable de nuestro cine

    Aug 31, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Los Fernández de Peralvillo”

    México, 1954

    Dirigido por Alejandro Galindo, este melodrama nos introduce al mundo de la trampa, la frustración y la soberbia de un joven que, presa de la avaricia, termina por sucumbir ante sus propios demonios.

    Aug 30, 2020

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023