Comercio

  • Los vínculos empresariales de la familia Madero

    Los vínculos empresariales de la familia Madero

    La familia Madero y sus redes empresariales en el noreste mexicano (1855-1910)

    Mario Cerutti

    Evaristo Madero y sus descendientes tuvieron a Monterrey como uno de sus principales núcleos de operaciones. La capital nuevoleonesa fue escenario de la intervención familiar en numerosas empresas, aunque algunas se ubicaban en otros lugares del noreste mexicano.

  • El Banco de Nuevo León, eje de los negocios de la familia Madero

    El Banco de Nuevo León, eje de los negocios de la familia Madero

    La familia Madero y sus redes empresariales en el noreste mexicano (1855-1910)

    Mario Cerutti

    La fundación del Banco de Nuevo León en 1892 dio un fuerte impulso a los negocios de la familia Madero, así como al desarrollo empresarial de Monterrey.

  • Evaristo Madero, paradigma en acción

    Evaristo Madero, paradigma en acción

    La familia Madero y sus redes empresariales en el noreste mexicano (1855-1910)

    Mario Cerutti

    Durante la Guerra de Secesión (1861-1865), Evaristo Madero traficaba el algodón de los confederados que no podía exportarse desde los puertos de Estados Unidos a causa de la contienda; la mayor parte la colocaba en Europa, vía Matamoros, con lo que también beneficiaba a los ejércitos sureños.

  • La familia Madero (1855-1910)

    La familia Madero (1855-1910)

    Sus redes empresariales en el noreste mexicano

    Mario Cerutti

    Con su experiencia durante la Guerra Civil estadounidense, Evaristo Madero tuvo una participación significativa en el auge algodonero de La Laguna y en el desarrollo de la industria textil regional.

  • El comercio exterior frente a los vaivenes del siglo XX posrevolucionario

    El comercio exterior frente a los vaivenes del siglo XX posrevolucionario

    Isabel Avella Alaminos

    En 1918 el gobierno de Carranza refrendó el sistema monetario de patrón oro, lo que suponía la circulación de monedas y reservas áureas. Sin embargo, en la práctica, a partir de los años veinte imperó un régimen bimetálico, en el que monedas de oro y plata –junto con las de bronce, cobre y níquel– circulaban dentro del país.

  • Rótulos mexicanos

    Rótulos mexicanos

    Guiños de arte y tradición

    Marco A. Villa

    El arte de los anuncios realizados por los rotuladores expresa su colorido abanico de formas, tamaños, colores y tipografías que para el taquero, la cerrajera, los cocineros o el plomero, terminan por representar arraigo, identidad y un entrañable vínculo con su comunidad.

  • Pages