Ciudad de México

  • ¿Conocen el Monumento a la Madre en Ciudad de México?

    ¿Conocen el Monumento a la Madre en Ciudad de México?

    Usted está aquí

    Gerardo Díaz

    Inaugurado por el presidente Miguel Alemán Valdés –al que no se le daban ese tipo de ceremonias– el 10 de mayo de 1949, esta construcción finiquitó una idea nacida veintiséis años atrás: crear e instituir un día para todas las progenitoras de México.

  • Iztapalapa, del Fuego Nuevo a la Semana Santa

    Iztapalapa, del Fuego Nuevo a la Semana Santa

    Historia y Religión

    Esther Sanginés

    El actual Cerro de la Estrella en la Ciudad de México ha sido escenario principal de dos rituales que muestran el fervor  religioso  de  quienes  han  habitado  estas  tierras.  En la época prehispánica ahí se celebraba cada 52 años la ceremonia del Fuego Nuevo, en la cual era sacrificado un cautivo sacándole el corazón. Tres siglos después, los pobladores peregrinaban hacia sus faldas para venerar al Señor de la Cuevita, lo que décadas después devino en la famosa representación popular de la Pasión de Cristo.

  • La Cabeza de Juárez, un proyecto olvidado en la Ciudad de México

    La Cabeza de Juárez, un proyecto olvidado en la Ciudad de México

    Francisco Miguel Ramírez Bautista

    Siqueiros fue contratado por el gobierno del presidente Luis Echeverría para llevar a cabo el proyecto del monumento a Benito Juárez. Siqueiros murió el 6 de enero de 1974, lo que provocó que el gobierno abandonara el proyecto por un tiempo. Al final, la Cabeza de Juárez fue inaugurada el 21 de marzo de 1976, aunque con especificaciones distintas a las proyectadas por el muralista.

  • El santuario de Nuestra Señora de la Piedad en la Ciudad de México

    El santuario de Nuestra Señora de la Piedad en la Ciudad de México

    Orígenes de una gran devoción y de un famoso barrio

    María Fernanda Mora Reyes

    Las colonias Narvarte (Oriente y Poniente) y Piedad Narvarte se encuentran al sur de la Ciudad de México; sus icónicos edificios del siglo XX, sus casas habitación, sus locales comerciales de distinto tipo y tamaño –desde los más pequeños hasta la monumental plaza Parque Delta– no nos permitirían sospechar que, en el periodo colonial, algunas de sus calles formaron parte de un pueblo que alojó a una importante devoción para la ciudad y sus localidades aledañas: el santuario de Nuestra Señora de la Piedad.

  • El error de Tacubaya en 1859

    El error de Tacubaya en 1859

    Gerardo Díaz

    Para Santos Degollado, tomar la Ciudad de México desde el pueblo de Tacubaya aquel 18 de marzo de 1859 no solo significaba dejar atrás la mala fama de sus derrotas que ya comenzaban a ensombrecer su nombre.

  • Ladrones de luz

    Ladrones de luz

    La llegada de la electricidad a México

    Marco A. Villa

    La ciudad, que ya contaba con lámparas incandescentes en varias de sus calles más importantes, se llenaba poco a poco de cables y postes por donde fluía la electricidad, una tecnología que había sido asimilada con escasa o nula oposición por la mayoría de los ciudadanos y el gobierno desde el último cuarto del siglo XIX.

  • Pages