-
¿Conocen el Monumento a la Madre en Ciudad de México?
Usted está aquí
Gerardo DíazInaugurado por el presidente Miguel Alemán Valdés –al que no se le daban ese tipo de ceremonias– el 10 de mayo de 1949, esta construcción finiquitó una idea nacida veintiséis años atrás: crear e instituir un día para todas las progenitoras de México.
10-05-2022 08:20 -
La calle del 5 de Mayo (Primera parte: 1861-1868)
Una vía histórica que celebra la victoria frente a los franceses
Guadalupe Lozada LeónPocas calles de las ubicadas en la zona cercana al Zócalo de Ciudad de México resultan tan emblemáticas para entender el proceso de la nacionalización de los bienes del clero y la destrucción de los conventos, como la “Avenida del 5 de Mayo”.
04-05-2022 09:57 -
La calle del 5 de Mayo y la demolición del Teatro Nacional
Segunda parte: 1881-1910
Guadalupe Lozada LeónAl despuntar 1901 y ya con don Porfirio bien asentado en el poder desde su regreso a la presidencia en 1884, comenzó la demolición del Teatro Nacional para prolongar la avenida hasta la calle de Santa Isabel –hoy Eje Central–, en donde también comenzó a derribarse el antiguo convento del mismo nombre, ya para esas fechas convertido en “fábrica de sedas”...
04-05-2022 09:37 -
Iztapalapa, del Fuego Nuevo a la Semana Santa
Historia y Religión
Esther SanginésEl actual Cerro de la Estrella en la Ciudad de México ha sido escenario principal de dos rituales que muestran el fervor religioso de quienes han habitado estas tierras. En la época prehispánica ahí se celebraba cada 52 años la ceremonia del Fuego Nuevo, en la cual era sacrificado un cautivo sacándole el corazón. Tres siglos después, los pobladores peregrinaban hacia sus faldas para venerar al Señor de la Cuevita, lo que décadas después devino en la famosa representación popular de la Pasión de Cristo.
15-04-2022 10:00 -
CDMX, la ciudad de las jacarandas
Gerardo Díaz FloresLa increíble belleza que florece cada primavera en la capital mexicana fue obra de un japonés durante la posrevolución
03-04-2022 10:17 -
El Barrio de Chimalistac
Usted está aquí
Gerardo DíazLimítrofe entre las alcaldías de Coyoacán y Álvaro Obregón, se encuentra el barrio de Chimalistac, que mantiene la antigua encrucijada de calles empedradas, los puentes de roca por donde pasaba el río Magdalena y voluminosos jardines que en su momento pertenecieron a Ixtolinque, el primer señor de Coyoacán que aceptó el sometimiento a la Corona española tras la caída de México-Tenochtitlan en 1521.
03-04-2022 10:00