Blogs
-
Ricardo Flores Magón, Regeneración y El Hijo del Ahuizote
Tras la prohibición de Regeneración y otra persecución, Ricardo Flores Magón se une a las filas de El Hijo del Ahuizote, en cuyas oficinas el 5 de febrero de 1903 cuelga una manta con la frase “la Constitución ha muerto”. El medio fue acosado por el gobierno hasta su cierre. Separado de su hermano Jesús, Ricardo continuó al lado del menor de los Flores Magón, Enrique, incitando la revolución contra el gobierno de Porfirio Díaz a través de diferentes publicaciones.
-
El anarquista Ricardo Flores Magón
El activismo de su hermano Jesús fue un aliciente para Ricardo. Observó cómo a pesar de que era enviado a la cárcel una y otra vez, continuaba con su combatividad. En Ciudad de México, Ricardo y Jesús Flores Magón publican Regeneración. Para fines de 1900, el semanario es ya un “Periódico independiente de combate”.
-
Ramón López Velarde y el Partido Católico Nacional
La faceta más reconocida de López Velarde es la de poeta, y su obra más famosa La suave Patria, pero también incursionó en la política en tiempos de la Revolución.
-
Ramón López Velarde, un católico militante
En el levantamiento de Félix Díaz en Veracruz, en 1912, López Velarde no dudó en defender al régimen de Madero a través del periódico La Nación, órgano del Partido Católico. La situación para él y para el país cambiaría drásticamente tras la Decena Trágica de febrero de 1913.
-
El gran amor de Melchor Ocampo
Su hija Josefa acompañó a don Melchor tanto en sus logros políticos como en los días más aciagos de la era santannista, la Revolución de Ayutla y la Guerra de Reforma. Su amor era tal que ambos sufrían una gran angustia cada vez que se separaban. Al final, Josefa guardó celosamente el corazón de su padre.
-
La política como vocación familiar en Ramón López Velarde
Tras la renuncia de Díaz, Madero se congratuló por la aparición de nuevos partidos como el Católico Nacional, en el que militaba Ramón López Velarde, ya que representaban la apertura democrática de su régimen. De hecho, ese órgano lo apoyó en su candidatura de 1911.