-
¿Cómo viven el arte de jugar los niños mexicanos?
La tradición ancestral de los juguetes populares
Fondo Nacional para el Fomento de las ArtesEn México existe una diversidad muy amplia de juguetes, entre los que destacan los más populares y tradicionales, elaborados por artesanos de diferentes estados de la República. De origen religioso muchos de ellos, estos artefactos se convirtieron con el tiempo en sinónimos de recreo, divertimento y alegría, además de que han alentado la imaginación de niños y jóvenes. Ahora, incluso, son objeto de colección.
30-04-2023 08:17 -
Tamales calientitos para el 2 de febrero
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaCada 2 de febrero es el platillo más consumido en todo el país, pues la tradición manda pagar con tamales la suerte de encontrar al Niño Dios la Rosca de Reyes.
02-02-2023 08:40 -
Día de la Candelaria
La presentación del niño Dios en el templo
Con información de Arqueología MexicanaFiesta que celebra la purificación de la Virgen María y la presentación del Niño Jesús en el templo, según lo mandado por la ley hebrea en el Antiguo Testamento, 40 días después de su nacimiento. Este día se bendicen cirios y candelas, al igual que semillas.
02-02-2023 06:00 -
¿Cómo sí y cómo no se deben preparar los tamales?
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaUn secreto prehispánico para que los tamales ‘esponjen’ es usar para la masa agua hervida con tequesquite y con cáscara de tomate; o también cenizas y anís.
01-02-2023 09:22 -
Los tamales en el México colonial
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaLos tamales fueron perdiendo sus dimensiones simbólicas del periodo prehispánico y se sumaron nuevos ingredientes, como la manteca de cerdo.
01-02-2023 08:24 -
El tamal en la época prehispánica
Breve historia
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaEntre los mayas la tortilla no era usual y para Teotihuacan en ciertas épocas tampoco; así, es posible que en muchas regiones la manera común de preparar el maíz fue el tamal.
01-02-2023 08:12