Códice Florentino

  • CAMINAR LA LAGUNILLA

    CAMINAR LA LAGUNILLA

    De aguas antiguas a mercados actuales

    Alba Sofía Espinosa, Aldo José Nava, Paulina Sayuri Rodríguez y Mercy Eugenia Sandoval

    Cualquiera puede convertirse en comerciante, pero no todos aguantan el ritmo. Hay que saber regatear, convencer y tener el oído atento para captar lo...

  • ¿Del “maíz de hombre” al pozole?

    ¿Del “maíz de hombre” al pozole?

    Apuntes sobre antropofagia y gastronomía

    Ricardo Cruz García

    “Cocían aquella carne con maíz, y daban a cada uno un pedazo de aquella carne en una escudilla o cajete, con su caldo y...

  • Conejo, liebre y tlacuache

    Conejo, liebre y tlacuache

    Animales asociados al maguey y al pulque en la cultura nahua

    Rodolfo Ramírez Rodríguez

     

    El pulque, la bebida milenaria y ancestral por excelencia de México, estuvo asociado en sus orígenes a los rituales de la vida,...

  • ¿Qué sabemos de la Noche Triste?

    ¿Qué sabemos de la Noche Triste?

    Daniel Díaz

    No hay algún cronista que afirme que Hernán Cortés se sentó a llorar al pie de un ahuehuete tras la derrota ante los mexicas el 30 de junio de 1520. Lo que sí afirman es que lloró de pie, y aun que se sentó en señal de luto por los difuntos, al ver el vencimiento de una parte de su ejército, el cual después se recompuso. Luego prosiguieron la marcha hasta llegar a un cerro donde había un edificio prehispánico y allí descansaron. A ese lugar se le nombró Santa María de la Victoria. Al hecho tampoco se le menciona como “Noche Triste”.