-
¿Por qué los príncipes Salm Salm figuran en la Historia de México?
Los aventureros que intentaron salvar la vida del emperador MaximilianoPor: Oscar Ibarra EspinozaEntre los protagonistas de la última etapa de la empresa imperial de Maximiliano de Habsburgo en México (1864-1867), encontramos al matrimonio conformado por Félix de Salm Salm y Agnes (Inés) Leclerq Joy, príncipes de Salm Salm.
-
El mariscal Bazaine
Comandante del ejército francés en el imperio de MaximilianoPor: Alfonso MilánLa toma de Puebla se había convertido en una obsesión para la milicia francesa y no se podía dar el lujo de ser derrotada una vez más, como aquel 5 de mayo.
-
Mariano Escobedo, el general “más ameritado”
Héroe en la invasión francesaPor: Luis SalmerónEn 1900 Mariano Escobedo era considerado el general “más ameritado” de todos los que habían combatido al imperio de Maximiliano, incluso sobre Porfirio Díaz, según una encuesta del periódico El Diario del Hogar.
-
¿Monarquía o República?
La famosa “Carta monárquica” de José María Gutiérrez de EstradaPor: Edwin Alcántara MachucaLa rebelión federalista de 1840 contra el gobierno de Anastasio Bustamante fue otro más de los enfrentamientos armados que sacudieron a la capital en aquel periodo, así como el motivo para que Gutiérrez de Estrada, ex ministro de Relaciones Exteriores, planteara el regreso a la monarquía para terminar con los conflictos internos. Su intento quizá se habría perdido en el tiempo si la casa real austriaca no hubiese mostrado interés en la propuesta varios años después
-
Noticias sobre Paseo de la Reforma
La avenida más emblemática de MéxicoPor: Guadalupe Lozada LeónDesde sus orígenes, Paseo de la Reforma ha sido el mejor escaparate citadino. Orgullo de la capital, es el muestrario perfecto de las más reconocidas tendencias arquitectónicas, escultóricas y urbanísticas, así como espejo de gobernantes y gobernados. Arteria principal por excelencia, ha sido también el eje de expresiones civiles y patrióticas, escenario de fiestas y desfiles, protestas y manifestaciones sociales.
-
19 de junio de 1867: fusilamiento de Maximiliano, Mejía y Miramón
El fin del sueño imperialPor: Ahmed ValtierMás de cuatro mil soldados del ejército republicano han sido desplegados formando un cuadro al pie del cerro de las Campanas. Los coches llegan al lugar poco antes de las 7:00. La mañana ya ha despuntado y está radiante. “Es un bello día para morir”, dice Maximiliano.