-
Durante la guerra civil de 1871 la Vendôme fue demolida por el pueblo de París
Ricardo Cruz García. HistoriadorEl pintor Gustave Courbet (comisionado de Arte en la Comuna, junto a Corot, Manet y otros) fue hecho prisionero y acusado de la demolición del monumento a Napoleón. Fue condenado a pagar los gastos de la reconstrucción --10, 000 francos cada año, durante 33 años--, pero murió en Suiza, en 1877, una semana antes de cumplirse el pago de la primera cuota.
05-01-2021 10:10 -
Cuando un pueblo se levanta las estatuas tiemblan
Ricardo Cruz García. HistoriadorUna de las barricadas de los defensores de París, en abril de 1871, se levantó en la rue Puebla, así llamada durante el gobierno de Napoléon III por el triunfo del general Forey frente al ejército de González Ortega en 1863. Pocos años después, esta calle, una de las más largas de la Ciudad de la Luz, cambió su nombre por el de rue des Pyrénées.
05-01-2021 09:45 -
Las razones de los parisinos para derribar la Columna Vendôme en 1871
Ricardo Cruz García. HistoriadorEn 1792, durante la Revolución francesa, los parisinos derribaron la estatua de Luis XIV. Años después, en la misma plaza, Napoleón Bonaparte erigió la famosa columna dedicada a la grandeza de Francia (es decir, a él mismo). Pero durante la guerra civil de 1871, la Vendôme fue demolida por decisión del pueblo de París –que se había constituido en gobierno–, por ser un monumento a la fuerza bruta, la falsa gloria y el militarismo.
05-01-2021 09:15 -
Historias en torno a Benito Juárez
Ricardo Cruz. HistoriadorEntre las decenas de artículos que hemos publicado sobre el presidente Benito Juárez (cuyo mandato, en medio de guerras, duró de enero de 1858 a julio de 1872), recomendamos tres ensayos de distintos momentos críticos de su ejercicio del poder, y otro más sobre las fuentes de la construcción oficial de la llamada historia patria.
27-11-2020 07:00 -
Recomendaciones de esta revista en torno a Benito Juárez
Ricardo Cruz. HistoriadorUn relato poco conocido de Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893), intelectual liberal, protagonista de la generación de la Reforma y coronel en la guerra contra Francia. En la edición 134 (octubre de 2019), aborda los años que siguieron al triunfo de los liberales, en julio de 1867.
27-11-2020 06:30 -
El Tratado McLane-Ocampo
Ricardo Cruz. HistoriadorArtículo 1. Por vía de ampliación del artículo 8o. del tratado de 30 de diciembre de 1853, cede la República Mexicana a los Estados Unidos y sus conciudadanos y bienes, en perpetuidad, el derecho de tránsito por el istmo de Tehuantepec, de uno a otro mar, por cualquier camino que actualmente exista o que existiese en lo sucesivo, sirviéndose de él ambas repúblicas y sus ciudadanos.
27-11-2020 06:00