José Vasconcelos

  • Un proyecto educativo revolucionario

    Un proyecto educativo revolucionario

    Javier Garciadiego Dantán

    A pesar de lo breve de su gestión, Vasconcelos fue mucho más que el creador de la primera institución revolucionaria, la Secretaría de Educación Pública.

  • Vasconcelos, el provocador

    Vasconcelos, el provocador

    Su polémica visión de la Conquista y la Independencia

    Carlos Betancourt Cid

    El maestro Vasconcelos siempre se mantuvo atento a explorar las contradicciones de la historia de México; entre su verdad y la de los demás, intercalaba el espíritu de sus convicciones. Por eso, a pesar de que ya no está entre nosotros, su pensamiento y su vida nos siguen provocando.

  • Charlas Mexicanas con José Vasconcelos

    Charlas Mexicanas con José Vasconcelos

    Video

    La Filmoteca de la UNAM y TV UNAM rescataron y actualizaron la serie Charlas Mexicanas con José Vasconcelos, producida en la década de los años 50.

  • El origen de la libertad de cátedra

    El origen de la libertad de cátedra

    Carlos Martínez Assad

    “Apenas se iniciaban los trámites para reformar la Constitución, y ya Vasconcelos buscó adquirir, reconstruir y reparar los viejos edificios existentes, necesarios para la obra educativa”.

  • El suicidio de Antonieta Rivas Mercado en la catedral de Notre Dame en París

    El suicidio de Antonieta Rivas Mercado en la catedral de Notre Dame en París

    Luis Salmerón

    El 11 de febrero de 1931, en la catedral de Notre Dame de París, Antonieta Rivas Mercado se dio un tiro en el corazón y puso fin así a una corta pero productiva y apasionada vida dedicada al impulso de las artes y de los valores democráticos en nuestro país

  • Educación socialista en lo que fue la Cárcel de Belén

    Educación socialista en lo que fue la Cárcel de Belén

    Guadalupe Lozada León

    En este sitio se ubicó hace siglos el Colegio de San Miguel de Belén para mujeres, que décadas más tarde albergó a la cárcel más insalubre y temida por los opositores al gobierno de Porfirio Díaz. Así permaneció hasta 1934, cuando se inauguró el centro en el que se impartiría la educación socialista que tuvo su auge en el cardenismo, época en la que sus muros se llenaron de arte. Hoy sigue en funciones como un conjunto educativo público.

  • Pages