José Guadalupe Posada

  • Día de muertos, ¿tradición prehispánica o invención del siglo XX?

    Día de muertos, ¿tradición prehispánica o invención del siglo XX?

    Una fiesta más renacentista que indigenista

    Agustín Sánchez González

    Aunque el tono indígena se impuso, hay que decir que la conmemoración actual del Día de Muertos es más cercana a las danzas macabras renacentistas europeas con sus diálogos en verso y la alegoría de la muerte, personificada como un esqueleto humano que muestra a las figuras del poder para recordarles su paso efímero por la vida.

  • ¿Quién inventó el nombre de “La Catrina”? José Guadalupe Posada, no fue

    ¿Quién inventó el nombre de “La Catrina”? José Guadalupe Posada, no fue

    ¿Catrina o Garbancera del montón?

    Agustín Sánchez González

    Muchos de los grabados más populares de Posada se conocen incompletos, ya que nunca se les presenta con el texto que los acompañaba, lo que ha ocasionado, con frecuencia, una distorsión de los títulos de las obras. Por ejemplo, José Guadalupe Posada jamás realizó ninguna calavera que llevase por nombre “La Catrina”. El nombre real de este famoso grabado era “Garbancera" y su significado se puede decir que, incluso, era lo contrario a una mujer elegante. 

  • El mito de José Guadalupe Posada

    El mito de José Guadalupe Posada

    Artista después de muerto

    Agustín Sánchez González

    El día de su fallecimiento pasa desapercibido para todos. Su nombre desaparece por completo de los diarios; no así sus trabajos.

  • ¿Cómo retrató José Guadalupe Posada a Emiliano Zapata?

    ¿Cómo retrató José Guadalupe Posada a Emiliano Zapata?

    Agustín Sánchez González

    En este centenario del asesinato de Emiliano Zapata, hay que decir que en su época no tuvo la glorificación que tendría años más tarde. De hecho, los caricaturistas lo criticaron de una manera cruel, acusándolo de bandolero.

  • La terrible noticia del fin del mundo

    La terrible noticia del fin del mundo

    El “Gran Juicio Universal” de 1899

    Marco A. Villa

    ¡¡Fin de todo el Mundo para el 14 de noviembre de 1899 a las 12 y 45 minutos de la noche!!