-
Recuerdos del Zócalo: “La entrada de los ejércitos de Villa y Zapata a la capital mexicana en diciembre de 1914”
Isabel Tovar de Teresa y Magdalena MasEntre julio de 1914 y julio de 1915, Ciudad de México sería ocupada en varias ocasiones por facciones revolucionarias. Las entradas y salidas de ejércitos, con sus consecuentes saqueos y hambrunas, sembraron el caos. Convencionistas y carrancistas sabían que tomarla era uno de los factores fundamentales para ganar el país, por eso la convirtieron en escenario de su disputa
22-11-2022 10:24 -
Batallas de Celaya - Pancho Villa vs. Álvaro Obregón
7-15 de abril de 1915
Luis A. Salmerón SanginésLas batallas en Celaya decidieron la derrota de la revolución popular encabezada por Villa y Emiliano Zapata, y el triunfo del ejército de Carranza conduciría a la formación del Congreso constituyente en Querétaro, en diciembre de 1916, con la exclusión de quienes habían luchado en la División del Norte y en el Ejército del Sur.
20-11-2022 09:04 -
El último paladín de las cargas de caballería
Ricardo Lugo ViñasA 150 kilómetros al noroeste de Ciudad Juárez, en Chihuahua, se encuentra el pequeño pueblo Puerto Palomas. En su plazuela principal, y a unos cuantos metros de la frontera con Estados Unidos, se levanta una estatua ecuestre del único y reconocido centauro de México. El del norte. Pancho Villa. Y es que parece imposible pensar la figura de Pancho Villa sin su caballo. Hombre y bestia son indisociables.
18-11-2022 10:00 -
El intento de envenenamiento contra Pancho Villa
¡Hay que matarlo como a un perro!
Ricardo Lugo ViñasFrancisco Villa no sería envenenado, pero sí asesinado en 1923 en Parral, Chihuahua, durante una emboscada en la que fue acribillado a tiros mientras viajaba en un automóvil.
17-11-2022 08:50 -
Cuando conocí a Francisco Villa
Las memorias del inglés Patrick O’Hea
Craig WhitePatrick O’Hea fue un inglés que vivió en varias localidades del norte de México durante los años más álgidos de nuestra revolución. Fue administrador de haciendas, gerente de una fábrica jabonera y vicecónsul británico en Torreón. Una de sus experiencias más vivaces pero agotadoras fue tratar con Francisco Villa, una persona muy volátil de acuerdo con su estado de ánimo, que bien podía ser un ángel o un demonio. Estas y otras vivencias las plasmó en sus memorias tituladas Reminiscencias de la Revolución Mexicana, publicadas en inglés en 1966 y de las que se toman los fragmentos presentados a continuación.
14-11-2022 08:50 -
1914 en México y en el Mundo
Luis A. SalmerónPor unos días, en diciembre de 1914 Ciudad de México fue ocupada por los ejércitos aparentemente triunfantes de los caudillos de la División del Norte y del Ejército Libertador del Sur. Esos días marcaron simbólicamente el punto más alto de la rebelión popular que formó parte de la Revolución.
21-11-2020 07:18