-
¿Una historia de México al revés?
La lucha de los indios de Sonora en defensa de su hispanización (siglo XVIII)
José Luis MirafuentesEl anhelo de ocupar el lugar de los españoles Hacia mediados del siglo XVIII, numerosos indios de Sonora se levantaron en armas...
26-08-2024 13:59 -
Hospital de Jesús
A 500 años de la fundación de la institución hospitalaria más antigua de América. Primera parte
Ricardo Lugo ViñasEl 17 de agosto de 1521, cuatro días después de la caída de Tenochtitlan, el capitán Hernán Cortés y sus fatigadas huestes...
23-08-2024 14:48 -
De epidemias y panteones
América Malbrán Porto y M. América Martínez SantillánTras el gran brote mundial de cólera a partir de la década de 1830, en México algunos panteones fueron insuficientes para alojar a los cientos de fallecidos.
03-06-2021 09:38 -
El cólera y el Cementerio de Regla en Chihuahua entre los siglos XIX y XX
América Malbrán Porto y M. América Martínez SantillánPara evitar la propagación de enfermedades y las “miasmas” que causaban los cadáveres enterrados dentro de las iglesias de la Monarquía española y sus colonias, incluida Nueva España, en 1804 el rey Carlos IV ordenó la construcción de cementerios fuera de los poblados, prohibiendo el enterramiento en iglesias y en su entorno, así como en el interior de las ciudades. Entonces, los camposantos comenzaron a establecerse a las afueras de las poblaciones, lo más alejados posible.
03-06-2021 09:20