-
¿Cómo eran los funerales de los niños que pertenecían a la aristocracia novohispana?
La muerte del caballerito Ahumada, el niño que a los dos años ya era Capitán de Infantería del Real Palacio
Monserrat Ugalde BravoLa representación plástica de los pequeños difuntos es un tema de gran sensibilidad. Permite conocer una serie de manifestaciones culturales y artísticas sobre cómo la sociedad trata de perpetuar un último recuerdo de los niños. Un ejemplo de ello es este interesante relato en el que se describen algunos detalles de la muerte infantil en la época novohispana.
03-11-2020 10:01 -
Costumbres funerarias de Oaxaca
Salvador Sigüenza OrozcoLas celebraciones tuvieron importantes cambios durante la separación de la Iglesia y el Estado con las Leyes de Reforma en 1860, cuando la muerte pasó al control y registro del Estado civil y la gente empezó a ser inhumada en los panteones civiles o privados y no en los atrios de las iglesias
03-11-2020 09:44 -
Día de muertos, ¿tradición prehispánica o invención del siglo XX?
Una fiesta más renacentista que indigenista
Agustín Sánchez GonzálezAunque el tono indígena se impuso, hay que decir que la conmemoración actual del Día de Muertos es más cercana a las danzas macabras renacentistas europeas con sus diálogos en verso y la alegoría de la muerte, personificada como un esqueleto humano que muestra a las figuras del poder para recordarles su paso efímero por la vida.
02-11-2020 10:15 -
Honras fúnebres de los antiguos gobernantes de Texcoco
Clementina Battcock y Maribel AguilarDe acuerdo con el relato del cronista franciscano Bernardino de Sahagún, en el mundo prehispánico nahua había diferentes lugares a los que, luego de la muerte, se dirigía el “alma”... El tipo de fallecimiento determinaba el lugar al que iba cada persona, y las ofrendas colocadas ante los difuntos tenían el poder de actuar en su beneficio durante su viaje a ese otro espacio ultraterreno que les correspondía.
02-11-2020 09:15 -
¿En dónde aparece por primera vez el mito de la Llorona?
Daniel DíazEn el “Libro XII” del Códice Florentino sobresalen los presagios de la derrota mexica y un posible precedente de la figura que después sería conocida como la Llorona.
29-10-2020 10:15 -
La muerte niña: el rito de fotografiar cadáveres infantiles en el siglo XIX
Esos ojos abiertos que jamás se olvidan…
Sara Bringas CramerEl ritual de la “muerte niña” consideraba a los niños recién fallecidos como angelitos y eran festejados, no llorados.
29-10-2020 09:00