-
¿Cuál fue la primera cantina de México?
Usted está aquí
Gerardo DíazNo era la más grande, ni la más cómoda, pero sí la más culta, la que más sabía por vieja que por diabla. A ella acudían personajes de toda índole y sus costados intermediaban entre el poder divino y el civil: una pared hacia Palacio Nacional y la otra hacia la Catedral Metropolitana.
31-03-2022 07:40 -
¿Cómo sí y cómo no se deben preparar los tamales?
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaUn secreto prehispánico para que los tamales ‘esponjen’ es usar para la masa agua hervida con tequesquite y con cáscara de tomate; o también cenizas y anís.
02-02-2022 09:22 -
Tamales calientitos para el 2 de febrero
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaCada 2 de febrero es el platillo más consumido en todo el país, pues la tradición manda pagar con tamales la suerte de encontrar al Niño Dios la Rosca de Reyes.
02-02-2022 08:40 -
Los tamales en el México colonial
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaLos tamales fueron perdiendo sus dimensiones simbólicas del periodo prehispánico y se sumaron nuevos ingredientes, como la manteca de cerdo.
02-02-2022 08:24 -
El tamal en la época prehispánica
Breve historia
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaEntre los mayas la tortilla no era usual y para Teotihuacan en ciertas épocas tampoco; así, es posible que en muchas regiones la manera común de preparar el maíz fue el tamal.
02-02-2022 08:12 -
El tamal entre los mayas
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaLos productos más usuales para rellenar los tamales eran frijol, semillas de calabaza, venado, iguana, pescado, guisos de aves, flores de calabaza, chaya, chipilín, huevo.
02-02-2022 07:55