Blues

  • En busca del padre del blues Robert L. Johnson

    En busca del padre del blues Robert L. Johnson

    Marco A. Villa

    Los aplausos que vinieron tras diluirse la dramática voz fueron tan estrujantes como la nostalgia que se esparció por el recinto. La audiencia reunida en el Carnegie Hall neoyorquino pudo esa noche de 1938 descubrir o reencontrarse con el que para muchos es el padre del blues: Robert Leroy Johnson.

  • Rory Gallagher, en la cima del blues

    Rory Gallagher, en la cima del blues

    Marco A. Villa.

    Rory alguna vez también fue elegido el mejor guitarrista del año en Reino Unido, por encima de leyendas como Eric Clapton, Jimmy Page, Pete Townsend y Steve Howe. Y como a pocos de su género, hoy una gran estatua, erigida en su honor en su natal Irlanda, además de una esquina y su colección de guitarras exhibidas en el museo del rocanrol irlandés, recuerdan a las siguientes generaciones su trascendencia.

  • El sonido de la negritud

    El sonido de la negritud

    La revolución cultural de Harlem, 1969

    La Redacción

    “¿Están listos para escuchar las hermosas voces negras? ¿Las hermosas oleadas negras en el hermoso aire?”, preguntó Nina Simone a la multitud afroamericana reunida en el Mount Morris Park de Harlem, Nueva York, aquella soleada tarde del 17 de agosto de 1969.

  • Playlist del padre del blues, Robert L. Johnson
  • Playlist de jazz, blues y soul con Nina Simone

    Playlist de jazz, blues y soul con Nina Simone

    Ismael Villafranco

    Permitirse el tiempo de poner atención a la música de Nina Simone es la mejor forma de escucharla, y no sólo por aquella contundente voz de contralto que obliga a ser atendida, sino por la majestuosa forma de tocar el piano en muchos de sus trabajos.

  • Playlist y videos de los caminos del blues

    Playlist y videos de los caminos del blues

    Raíces de la música afroamericana
    Ismael Villafranco

    A diferencia de lo que podría pensarse, el blues fue creado como una música alegre que pudiera ser tocada en la calle, para bailar en comunidad, y con la que se compartieran experiencias a través de letras de canciones que inyectaran optimismo e hicieran olvidar los problemas.

  • Pages