Blogs
-
¿Cómo viven el arte de jugar los niños mexicanos?
En México existe una diversidad muy amplia de juguetes, entre los que destacan los más populares y tradicionales, elaborados por artesanos de diferentes estados de la República. De origen religioso muchos de ellos, estos artefactos se convirtieron con el tiempo en sinónimos de recreo, divertimento y alegría, además de que han alentado la imaginación de niños y jóvenes. Ahora, incluso, son objeto de colección.
-
Los niños héroes del Béisbol
Fueron de victoria en victoria transformando los gritos de repudio y discriminación en alabanzas y aplausos de los aficionados.
-
¿Cómo era la educación pública en el México independiente?
Desde los inicios de México como nación independiente, la escuela era vista por liberales y conservadores como un canal fundamental para la transformación social. Por ello, pusieron en marcha nuevos proyectos para sustituir los textos escolares que se empleaban desde el periodo novohispano por otros que promovieran el estudio del civismo, la historia y la geografía nacional.
-
¡Échate ese trompo a la uña!
La fascinación que causa el trompo entre chicos y grandes es innegable; pero, lo que pocos saben de este juguete que ha sorprendido a muchísimas generaciones de niños, es que es uno de los más antiguos de la historia, teniendo nombres y variantes estéticas en casi todas las culturas del mundo. Vienen a la mente ejemplos como perinola, spun, dreidel o snurra.
-
CRI-CRI
El reloj marcaba las 7 de la noche cuando por primera vez, el 15 de octubre de 1934, se escuchó a través de la magia de la radio, una voz singular que decía "¿Quién es ese que anda ahí?, es Cri-Crí, es Cri-Crí, ¿Y quién es ese señor? El Grillo Cantor”. Era la voz de un personaje que cautivó con sus composiciones a niños y adultos, Francisco Gabilondo Soler, creador de un programa que haría historia en las emisiones radiales de la XEW, en aquella época La voz de la América Latina desde México.
-
¡El juego perfecto!
Los mexicanos han ganado tres veces la Serie Mundial de los niños: en 1957 con el juego perfecto de Ángel Macías; en 1958 con un excelso picheo de Héctor la Malita Torres, y en 1997 remontando el marcador al hacer cuatro carreras en la última entrada. Los tres equipos han sido de Nuevo León.