Blogs
-
El surgimiento del IMSS
Entre las instituciones surgidas como consecuencia de la Revolución mexicana, la primera de carácter social de la historia, está sin duda el Instituto Mexicano del Seguro Social.
-
El “San Lunes” también tiene historia
La tradición del San Lunes permitía la convivencia de dueños de talleres y fábricas, obreros, albañiles, empleados de oficina y otros trabajadores durante el fin de semana, para luego sobrellevar la juerga o la crudez este día. En varios países, el San Lunes se asentó como una costumbre que condicionó la dinámica laboral. En Inglaterra, por ejemplo, algunas oficinas decidían comenzar la jornada semanal el lunes en la tarde o de plano el martes, debido al ausentismo de sus empleados.
-
Día de la Niñez, una celebración que nace de las guerras y el movimiento obrero
En septiembre de 1919, la Sociedad Protectora del Niño presentó al Congreso una iniciativa para establecer un “día del niño”, lo cual se concretaría hasta 1925 como un proyecto del secretario de Educación Pública.
-
Niñez y juventud entre los nahuas
En diferentes culturas de Mesoamérica, como la maya y la nahua, la niñez y juventud fueron años de sabia y rigurosa formación, tanto en el hogar como en las escuelas. El principal propósito de educar a niños y jóvenes era prepararlos para participar e integrarse en la vida comunitaria.
-
El drama de los niños soldados en la Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana fue una época de reformas políticas y sociales, pero también de conmoción y tragedia, como la que vivieron los niños reclutados por todos los bandos para engrosar sus fuerzas militares.
-
“Pelones de hospicio”
Durante la Revolución, dependencias como el Hospicio de Pobres, la Casa de Niños Expósitos y las Escuelas Correccionales para Menores trataron de brindar albergue y educación a los desamparados de su época.