Blogs
-
Josefina Gómez Segura, maestra artesana de empuntado de rebozo
Yo no fabrico la tela, yo hago el tejido del fleco que cuelga, los rebozos de 5 hilos son los más finos y los que llevan mayor trabajo. Me tardo de dos a tres meses en elaborar el empuntado de un rebozo porque es una tarea muy laboriosa.
-
Abdón Punzo Ángel, maestro artesano de cobre
Hacer una obra de concurso es crear algo nuevo; incluyendo mis propias herramientas para moldear una pieza especial. Es luchar con la imaginación y con las ideas para lograr decoraciones diferentes a las que siempre se ha hecho.
-
René Baltazar Morales, maestro artesano de escultura en madera
El arte y la artesanía son básicos en el ser humano, lo vuelven más integral. Es un conocimiento que hay que transmitir y dar una visión propia. También es importante como oficio para subsistir; por ejemplo, este premio es un impulso para mí y un compromiso para transmitir mi conocimiento con las nuevas generaciones y para representar a Yautepec y a mi estado.
-
Pintura mural de la acrópolis maya Calakmul en Campeche
Pintura mural. Hombre sedente y par de mujeres, una de ellas carga una olla en la cabeza, la otra luce un vestido de fina gasa azul con glifos rojos y joyería en concha y jadeíta. Respecto al hombre que bebe, los jeroglíficos de arriba se leen como ul, "atole".
-
Los Camisas Doradas, una organización de la derecha radical en el cardenismo
La Acción Revolucionaria Mexicanista (ARM), conocida como los Camisas Doradas, fue fundada en 1934, proclamando tener cuarenta mil miembros distribuidos en toda la República. Su objetivo fue combatir a los judíos, chinos y a toda clase de extranjeros que consideraban indeseables, valiéndose de elementos como el boicot, la propaganda oral y escrita, la manifestación pública y la gestión legal.
-
La colonización judía en el gobierno de Lázaro Cárdenas
Durante el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940), México mantuvo la oportunidad de afianzar su política de solidaridad internacional acogiendo a miles de refugiados españoles exiliados por la guerra civil en su país. La generosidad de las autoridades nacionales, sin embargo, no se expresó de la misma manera con los judíos que, debido a las persecuciones del nazismo, abandonaban Alemania, Austria, Polonia, Rumanía, y buscaban un destino mejor en México.