Blogs
-
Inmigrantes en México: entre la aceptación y la desconfianza
Extranjero, dice el diccionario, se le llama a quien “es o viene de país de otra soberanía”. Y en efecto, de otra soberanía llegaron y siguen llegando a México inmigrantes, refugiados, exiliados, algunos legales y otros ilegales, que se han trasladado desde los distintos rincones del planeta, cruzando océanos, continentes o cielos, para entrar ya fuera por los puertos del Golfo y del Pacífico, por las fronteras del norte y del sur, o por los aeropuertos.
-
El origen de la Copa Davis en 1900
Fue así que en 1900 se cristalizó un primer torneo entre Estados Unidos y Gran Bretaña, respaldado por la historia y lengua en común entre ambos países, así como por sus federaciones de dicho deporte. El torneo se llamó Lawn Tennis Challenge (Desafío de Tenis sobre Pasto), fue planificado a cinco partidos y se pensó en un genial gesto meramente caballeroso: colocar los nombres de los participantes labrados sobre la superficie de la copa de plata entregada al ganador, la cual con el paso del tiempo sería apodada la Ensaladera.
-
¿Teotihuacan o Teo uacan?
Recientemente se publicó la noticia sobre la propuesta de unos investigadores de cambiar el nombre de Teotihuacan por el de Teo uacan; es decir, dejaría de ser la Ciudad de los Dioses para pasar a ser la Ciudad del Sol, de acuerdo con la traducción que se propone.
-
¿Cuándo se grabó el primer disco de jazz en México?
Nueve músicos mexicanos de distintas geografías, la mayoría integrantes de la exitosa orquesta de Luis Arcaraz, participaron en 1954 en la histórica grabación del primer disco de jazz en nuestro país.
-
Actitud que guardará el pueblo cuando se ponga en vigor el presupuesto para el próximo año económico
Este cartón muestra al pueblo apaleado debido al presupuesto destinado a la guerra, los impuestos y, sobre todo, los gastos extraordinarios de los que, se decía, solía echar mano Sebastián Lerdo de Tejada.
-
Metro Bellas Artes, un poquito del corazón francés en México
Hasta la fecha, el Palacio de Bellas Artes es relacionado con el afrancesamiento que vivió la capital del país durante el Porfiriato; sin embargo, la época posterior al presidente Díaz continuó con esa influencia en la obra pública de Ciudad de México.