• El 16 de marzo de 1863 inicia el sitio de Puebla durante la invasión francesa

    El 16 de marzo de 1863 inicia el sitio de Puebla durante la invasión francesa

    Al inicio del sitio de Puebla, Guillermo Prieto escribió: “Si se toma un fuerte, quedarán los otros fuertes. Después quedan las torres de las iglesias, los patios, los cementerios, los claustros, las celdas […] Y cuando todo se haya perdido tendremos todavía por patria una tumba”.

  • ¿Cuándo comenzó el fin de Maximiliano?

    ¿Cuándo comenzó el fin de Maximiliano?

    El 2 de abril de 1867 las fuerzas del Ejército Republicano de Oriente, encabezadas por el general Porfirio Díaz, tomaron la ciudad de Puebla, defendida por los partidarios del emperador Maximiliano y algunos legionarios austriacos, últimos restos del ejército invasor que había sido combatido sin descanso por los mexicanos durante cinco largos años.

  • El Imperio se desmorona

    El Imperio se desmorona

    La toma de Puebla por las fuerzas de Porfirio Díaz acabó con las últimas esperanzas de los imperialistas.

  • Memoria de la batalla ganada en Puebla el 2 de abril de 1867 por el ejército de Porfirio Díaz

    Memoria de la batalla ganada en Puebla el 2 de abril de 1867 por el ejército de Porfirio Díaz

    El 27 de abril de 1867, el gobierno de Puebla declaró Benemérito del Estado en grado heroico al general Porfirio Díaz. También decretó que se colocara su retrato en el Salón de Sesiones del Congreso y se erigiera un monumento público –que nunca se realizó– en recuerdo de la batalla del 2 de Abril contra los imperialistas.

  • 117. Terror apache

    117. Terror apache

    El terror apache en el siglo XIX alcanzó su máxima expresión cuando los nativos del desierto entre México y Estados Unidos hicieron del rapto un modo de supervivencia. Así fue que muchos niños y mujeres se incorporaron a sus tribus, mermadas por la guerra, las enfermedades y la escasez de recursos. Un caso emblemático fue el de Quanah Parker (el personaje de nuestra portada), el último jefe de la nación comanche que fue hijo de una cautiva: Cynthia Ann Parker. Por supuesto, muchos relatos sobre este periodo llevaban una valorización estereotipada que dio paso a leyendas y exageraciones, por lo que el autor de nuestra portada quiso darle una visión más humana al personaje.

  • ¿Cuáles fueron los orígenes de la industria cementera La Cruz Azul?

    ¿Cuáles fueron los orígenes de la industria cementera La Cruz Azul?

    La fabricación de cemento Portland mexicano se remite a la producción de cal hidráulica y piedra artificial durante el Porfiriato (1877-1911). Las primeras construcciones hechas de este material fueron el Gran Canal de Desagüe e infraestructura en el puerto de Veracruz. Su eficacia para las obras públicas impulsó la creación de la primera cementera a gran escala en México, la fábrica de Jasso, la cual desde finales del siglo XIX comenzó a producir y distribuir este material, con lo que dio lugar no solo al surgimiento de una nueva industria en nuestro país, sino que sentó el precedente de una empresa de renombre hasta la actualidad: La Cruz Azul.

  • Pages