- 
			Obreros bajo controlLa CTM y el poder presidencial en los años posrevolucionarios Cuauhtémoc Domínguez NavaLa más poderosa organización obrera mexicana consolidó su alianza con el gobierno entre los años treinta y cuarenta del siglo pasado, aunque en ocasiones en detrimento de la clase trabajadora. Con todo, sería uno de los pilares que apuntalaron el desarrollo económico del país. 02-05-2023 07:15
- 
			Demetrio VallejoCartografía urbana Luis Arturo SalmerónEn 1948, Demetrio Vallejo tomó parte activa en un movimiento social que pretendía independizar al sindicato ferrocarrilero del corporativismo priista, pero fue derrotado y la agrupación de los trabajadores del riel quedó convertida en una más de las organizaciones alineadas al partido oficial. 02-05-2023 06:55
- 
			El “San Lunes” también tiene historiaDimes y diretes sobre una centenaria costumbre Marco A. VillaLa tradición del San Lunes permitía la convivencia de dueños de talleres y fábricas, obreros, albañiles, empleados de oficina y otros trabajadores durante el fin de semana, para luego sobrellevar la juerga o la crudez este día. En varios países, el San Lunes se asentó como una costumbre que condicionó la dinámica laboral. En Inglaterra, por ejemplo, algunas oficinas decidían comenzar la jornada semanal el lunes en la tarde o de plano el martes, debido al ausentismo de sus empleados. 01-05-2023 06:30
- 
			Rebeliones campesinas contra el progreso liberal de Benito JuárezEl caso del socialista Julio López Chávez, fusilado durante el gobierno de Benito Juárez, en 1868 Esther Sanginés GarcíaPor su vecindad con la capital mexicana, en la segunda mitad del siglo XIX en Chalco se vivían intensamente los procesos que sufría la frágil República desangrada por guerras imperialistas, luchas intestinas y visiones del mundo inconciliables. La inmensa distancia entre el patriotismo de liberales o conservadores y las necesidades profundas de los campesinos indígenas y mestizos, se manifestaría con toda su crudeza desde aquellos años 21-03-2023 09:23
- 
			Madres trabajadoras en las cigarreras de Nueva EspañaPilar Gonzalbo AizpuruLa monarquía española tuvo en el cultivo de tabaco en sus dominios americanos un cuantioso ingreso para la hacienda real, por lo que estableció condiciones específicas para controlar su producción. Las trabajadoras de la fábrica real de tabaco novohispana se organizaron para conseguir fondos especiales para madres y enfermas, así como para habilitar un área especial con una maestra para los niños de las empleadas. 16-04-2021 09:30
- 
			La situación de las obreras en las cigarreras virreinalesPilar Gonzalbo AizpuruEn Nueva España y otras colonias del imperio español, las condiciones de trabajo para miles de mujeres en las fábricas de tabaco eran similares: manufacturaban cigarros al tiempo que cuidaban de sus hijos. 15-04-2021 09:30
 
 
 





