-
Entre la diversidad y la especialidad. Enrique de Olavarría y Ferrari en los orígenes de la historiografía teatral mexicana (1869-1896)
El arte de la crítica teatral
Pilar Gonzalbo Aizpuru. HistoriadoraReseña del libro Entre la diversidad y la especialidad. Enrique de Olavarría y Ferrari en los orígenes de la historiografía teatral mexicana (1869-1896). Autor: Miguel Ángel Vásquez Meléndez. México, CONACULTA / INBAL / CITRU, 2016 Descarga gratis: https://bit.ly/36qA4HN
04-12-2020 10:45 -
FESTIVAL DEL CENTRO HISTÓRICO SE REALIZA DE MANERA VIRTUAL
A causa de la pandemia, el Festival del Centro Histórico puede disfrutarse por primera vez de forma virtual en plataformas digitales y por Tv abierta a través de Canal 22 del 12 al 22 de noviembre.
19-11-2020 11:00 -
Vivencias de mujeres del espectáculo en el Siglo XIX
Miguel Ángel Vásquez MeléndezEl poeta y dramaturgo español José Zorrilla fue contratado por Maximiliano I para echar a andar una escuela nacional de teatro, la cual no fructificaría debido a la caída del Imperio en 1867. Zorrilla es el autor de una de las obras hispanas más representadas desde el siglo XIX: Don Juan Tenorio, de la cual se montó una función en honor a la emperatriz Carlota en 1865.
10-11-2020 10:40 -
Las niñas de la familia teatral
Miguel Ángel Vásquez MeléndezSoledad Cordero fue una gran actriz mexicana de mediados del siglo XIX, aunque las guerras y conflictos, así como la inestabilidad del país, afectaron su desarrollo artístico. Su brillante trayectoria acabó con su muerte en 1847, cuando apenas tenía 31 años.
10-11-2020 10:00 -
Un japonés en el teatro de Bellas Artes
Tennessee Williams y Seki Sano en el teatro mexicano
Ricardo Lugo Viñas. HistoriadorVoces. Cuchicheos. Rumores. Así inició la leyenda en el seno del medio actoral mexicano de la década de 1930. Se corría la voz de que un extraño japonés impartía clases en un galerón del tercer piso del Palacio de Bellas Artes. Los incrédulos asistían para comprobarlo. Forrado en un oscuro traje, cojo de una pierna, lento y puntual. Detrás los negros anteojos de pasta, unos ojos rasgados y un rostro bilioso, proclive a la explosión. Mordisqueaba un pipa eternamente humeante.
21-10-2020 11:00 -
Un tranvía llamado Tennessee Williams llega a México
Tennessee Williams y Seki Sano en el teatro mexicano
Ricardo Lugo Viñas. HistoriadorEs 1940, el compositor y escritor norteamericano Paul Bowles lleva dos años en nuestro país. Vive en Acapulco. Había venido a México buscando al enorme Silvestre Revueltas, por recomendación del compositor Aaron Copland. Por su parte, Tennessee había regresado a México con la idea de establecerse temporalmente aquí, “para retirarse del comercialismo de Broadway” y consagrarse al trabajo de algunos proyectos escriturales. Sabiendo esto, Bowles lo invitó a su casa en el puerto guerrerense.
21-10-2020 10:00