Historia de la Caricatura

  • La Constitución de 1904

    La Constitución de 1904

    El cartón del mes

    Agustín Sánchez González

    Como muchos liberales, el caricaturista Jesús Martínez Carrión cuestionó de manera radical la reconciliación entre el gobierno de Díaz y la Iglesia católica, una...

  • Circo romano. En tiempo de Nerón

    Circo romano. En tiempo de Nerón

    El cartón del mes

    Agustín Sánchez González

     

    En 1886 la “furia tuxtepecana” del presidente Porfirio Díaz cayó sobre varios periodistas críticos a su gobierno. El general oaxaqueño se había reelegido para...

  • ¡Eleiciones y no!

    ¡Eleiciones y no!

    El cartón del mes

    Agustín Sánchez González

     

    José Guadalupe Posada sigue siendo una caja de sorpresas. Las calaveras, por las cuales se ha vuelto universal, son una cantidad mínima...

  • Cuando veas sus barbas cortar...

    Cuando veas sus barbas cortar...

    Las caricaturas olvidadas sobre Carranza

    Agustín Sánchez González

    La historia es una lectura de sucesos acaecidos. No solo hay una mirada, hay muchas, pero a veces una se impone al ser avalada...

  • Enrico Caruso en México

    Enrico Caruso en México

    Agustín Sánchez González

    Enrico Caruso ha sido el más grande cantante de ópera. En 1919, mientras se reconstruía nuestro país y previo a una batalla más contra el poder, vino a México y permaneció durante cerca de un mes. El periódico El Universal tuvo la primicia de entrevistarlo y publicó un autorretrato en primera plana, pues Caruso, además de cantante, fue un espléndido caricaturista. En México realizó una espléndida caricatura dedicada a Venustiano Carranza.

  • Muñecos en el escenario del mundo

    Muñecos en el escenario del mundo

    Agustín Sánchez González

    El cartón político ha sido utilizado, desde el poder, innumerables veces. El autoritarismo presidencialista ha buscado (y encontrado) ilustradores acordes a él que defiendan su postura y ataquen a los opositores.

  • Pages