-
¡Que se abran escuelas!
El proyecto educativo del zapatismo en MorelosKarina Araceli Flores Cordero“Tierra y libertad, tierra y justicia es lo que sintetiza el Plan de Ayala […] un hogar para cada familia, una torta de pan para cada desheredado de hoy, una luz para cada cerebro en las escuelas-granjas que establezca la revolución después del triunfo; y tierra para todos”.
08-03-2019 19:40 -
Jesús Terán, el agente confidencial en Europa del presidente Benito Juárez
Precursor de la Doctrina JuárezSoren de Velasco GalvánDurante la invasión francesa iniciada en 1862, Terán fue el agente confidencial en Europa del presidente Juárez. Desde allá se dedicó a luchar contra la imposición del imperio de Maximiliano y, tras el triunfo republicano, sus ideas respecto al trato de México con las potencias mundiales influyeron de manera determinante en la política exterior sucesiva.
04-05-2018 10:30 -
Las mujeres Serdán
Una historia poco conocida de la Revolución mexicanaPatricio Eufracio SolanoFrancisco I. Madero convocó a la insurrección armada para el 20 de noviembre de 1910, desde su exilio en San Antonio, Texas. Supuso que habría levantamientos en todo el país, pero los enfrentamientos se dieron en forma aislada en distintos poblados, excepto en Chihuahua. Y en Puebla, la anticipación de la policía a los hechos derivó en la refriega del 18 de noviembre que terminaría con la aprehensión de las mujeres Serdán y la muerte de Aquiles y su hermano Máximo.
23-02-2018 15:49 -
El cabello y la joyería de luto en el siglo XIX
Un mechón de tu pelo para no olvidarteMonserrat Ugalde BravoEl siglo XIX representó un periodo en el cual el imperialismo y la lucha por la expansión territorial desataron guerras entre naciones. Padres, hijos y hermanos tuvieron que dejar los núcleos familiares y jamás volvieron. Pero antes de partir intercambiaban sus tesoros más preciados, como los mechones del cabello. Para el sociólogo Norbert Elias, con estos objetos “el cuerpo siguió estando presente en el recuerdo de las intimidades”.
23-02-2018 14:55 -
Una sociedad retratada
Marco VillaReseña de Los estatutos de la mirada de Alejandro Pérez Cervantes, publicado en Saltillo por el Instituto Municipal de Cultura en el 2016.
23-02-2018 10:38 -
Recuerdos del Zócalo: El petróleo es nuestro: el apoyo popular a la expropiación en 1938
Isabel Tovar de Teresa / Magdalena MasEl 18 de marzo de 1938, a través de una emisión radiofónica en cadena nacional, el presidente Lázaro Cárdenas anunció que su gobierno haría efectiva la Ley de Expropiación de 1936, que permitía declarar de utilidad pública recursos y bienes, con lo cual pasaban a ser propiedad de la nación. La resolución implicó la nacionalización y expropiación de la industria del petróleo.
09-02-2018 16:30