RHM 167

  • El huracán que destruyó Veracruz en septiembre de 1552

    El huracán que destruyó Veracruz en septiembre de 1552

    Héctor Strobel

    El desastre ocurrió por el desdén al riesgo natural y a los saberes indígenas, por lo que no se pudo enfrentar un huracán de esta proporción en el lugar donde se fundó la ciudad. Todo se perdió en San Juan de Ulúa; apenas quedó huella de que había sido un puerto. Veracruz acabó en un estado tan deplorable que se volvió inhabitable por largo tiempo.

  • Carlos Santana, el eterno hippie de la guitarra electrizante

    Carlos Santana, el eterno hippie de la guitarra electrizante

    Parte 2

    La Redacción

    Carlos Santana, ya reconocido como uno de los mejores guitarristas de rock en el mundo, se hizo incluso del récord Guiness para un músico que logra colocar dos números uno en ventas con 28 años de diferencia.

  • El ayuntamiento de la Ciudad de México y la Guerra de Reforma

    El ayuntamiento de la Ciudad de México y la Guerra de Reforma

    Tiempo de crisis

    Reseña del libro El ayuntamiento de la Ciudad de México y la Guerra de Reforma, 1857-1861. Autor: Emmanuel Rodríguez Baca. México, UNAM-IIJ, 2022, 368 p. Precio: 450 pesos.

  • El Pacífico mexicano y sus transformaciones

    El Pacífico mexicano y sus transformaciones

    Historias del mar

    Reseña del libro El Pacífico mexicano y sus transformaciones. Integración marítima y terrestre en la configuración de un espacio internacional, 1848-1927. Autora: Karina Busto Ibarra. México, El Colegio de México, 2022, 447 p. Precio: 360 pesos.

  • Hidalgo. Maestro, párroco e insurgente

    Hidalgo. Maestro, párroco e insurgente

    Más allá del héroe

    Reseña del libro Hidalgo. Maestro, párroco e insurgente. Autor: Carlos Herrejón Peredo. México, Debate, 2022, 536 p. Precio: 449 pesos.

  • La historia de las Dianas Cazadoras y el taparrabos

    La historia de las Dianas Cazadoras y el taparrabos

    La original y la réplica

    Marco A. Villa

    Sin embargo, apenas posó sobre su pedestal, los dimes y diretes comenzaron; entre ellos, que distraía el discurso patriótico de la importante avenida de la Ciudad de México. Pero sobre todo su voluptuosa figura y desnudez escandalizaron a las buenas conciencias lideradas por la Liga de la Decencia, que terminaron por obligar al escultor a ponerle un taparrabos hacia 1946.

  • Pages