-
Los telegramas de la ruptura entre Pancho Villa y Venustiano Carranza
La disputa por el liderazgo de la Revolución Mexicana
La secuencia de mensajes intercambiados entre Villa y Carranza (en “tiempo real”, diríamos hoy), en junio de 1914, presagiaba la ruptura entre ambas fuerzas, lo que conduciría a la guerra civil poco después. Para entonces se preveía la caída del gobierno de Victoriano Huerta y en estos telegramas es visible la disputa por tomar Ciudad de México, si Villa ocupaba Zacatecas.
19-11-2022 08:24 -
¿Cuál fue la primera cantina de México?
Usted está aquí
Gerardo DíazNo era la más grande, ni la más cómoda, pero sí la más culta, la que más sabía por vieja que por diabla. A ella acudían personajes de toda índole y sus costados intermediaban entre el poder divino y el civil: una pared hacia Palacio Nacional y la otra hacia la Catedral Metropolitana.
31-03-2022 07:40 -
José Vasconcelos: los años del águila (1920-1925). Educación, cultura e iberoamericanismo en el México posrevolucionario
En la raíz de una nación
Marco A. VillaReseña del libro José Vasconcelos: los años del águila (1920-1925). Educación, cultura e iberoamericanismo en el México posrevolucionario (2 tomos). Autor: Claude Fell. México, IIH-UNAM, 2020, 1070 p. Precio: 600 pesos.
28-02-2022 07:00 -
El espejo humeante
El enigma de la rendición de Moctezuma
Luis BarjauEn una de las profecías que advertían a Moctezuma del fin de su imperio, se decía que el tlatoani, al mirar por el espejo que tenía en la frente el ave que le llevaron, había visto “jinetes que cabalgaban en una especie de venados sin cuernos y en actitud de combate”.
14-08-2021 08:40 -
Coatlicue
El enigma de la rendición de Moctezuma
Luis BarjauCortés le contó al rey de España, un año después, en su Segunda carta de relación, que en su primer encuentro con Moctezuma, este aceptó poner a su disposición todo lo que poseía por considerarlo el enviado de “un gran señor”.
14-08-2021 08:20 -
El enigma de la rendición de Moctezuma
Luis BarjauA lo largo de los siglos se ha difundido la idea de que Moctezuma se rindió ante Hernán Cortés atemorizado por los malos augurios y la creencia en el retorno de Quetzalcóatl. Pero es muy difícil suponer tal candidez si él era la representación terrena del dios Tezcatlipoca, jefe máximo del ejército mexica y supremo sacerdote del imperio.
13-08-2021 01:00