RHM 130

  • Nellie Campobello, la mirada femenina de la Revolución

    Nellie Campobello, la mirada femenina de la Revolución

    Ricardo Cruz García

    Es 1998 y en el Palacio de Bellas Artes todos esperan ansiosos el regreso a la escena pública de la primera escritora moderna de México…

  • Vasconcelos, el provocador

    Vasconcelos, el provocador

    Su polémica visión de la Conquista y la Independencia

    Carlos Betancourt Cid

    El maestro Vasconcelos siempre se mantuvo atento a explorar las contradicciones de la historia de México; entre su verdad y la de los demás, intercalaba el espíritu de sus convicciones. Por eso, a pesar de que ya no está entre nosotros, su pensamiento y su vida nos siguen provocando.

  • Charlas Mexicanas con José Vasconcelos

    Charlas Mexicanas con José Vasconcelos

    Video

    La Filmoteca de la UNAM y TV UNAM rescataron y actualizaron la serie Charlas Mexicanas con José Vasconcelos, producida en la década de los años 50.

  • Los usos de la historia desde el poder: Una historia para una monarquía y su virreinato

    Los usos de la historia desde el poder: Una historia para una monarquía y su virreinato

    Alfredo Ávila Rueda

    ¿Quién ganó con la conquista de México? Los indígenas que se aliaron con los españoles obtuvieron privilegios, aunque no tantos como los propios conquistadores. Con el paso del tiempo, ambos grupos vieron peligrar sus ganancias. Las antiguas noblezas prehispánicas empezaron a ser desplazadas y los conquistadores, por su parte, perdieron en lo político y lo económico frente a los funcionarios del rey.

  • 1915 en México y en el mundo

    1915 en México y en el mundo

    Luis A. Salmerón

    En 1915, el futuro político y social de México se decidió en los campos de batalla. Las facciones revolucionarias de convencionistas y constitucionalistas se enfrentaron entre sí, movilizando a la mayor cantidad de hombres y elementos de guerra de nuestra historia. En tanto, del otro lado de mundo, la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial estalló el 28 de julio de 1914, tras el asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono del Imperio austrohúngaro. Para 1915, la guerra se había extendido a toda Europa.

  • ¿Madero en la publicidad de los chocolates Larín?

    ¿Madero en la publicidad de los chocolates Larín?

    Marco A. Villa

    Era el personaje del momento y una carta del 30 de mayo dirigida a la empresa Larín no pudo ser mejor prueba; en ella, el coahuilense daba su aval para que la chocolatería usara su imagen en las envolturas de algunos de sus productos.

  • Pages