-
¡Vamos al cine! Les recomendamos “El baisano Jalil”
Joaquín Pardavé, 1942
Marco Villa. HistoriadorCon Pardavé como protagonista y director, esta comedia devela algunas prácticas que se volvieron costumbre y determinaron el estereotipo del libanés avecindado en México: el amor incondicional a la tierra ajena, gran pericia para el comercio y un significativo éxito económico.
31-08-2020 09:12 -
¡Espantosos Crímenes en Ciudad de México!
Siglo XIX
Guadalupe Lozada LeónA pesar de que hoy día la violencia se ha vuelto un hecho cotidiano que prácticamente ya no llama la atención de la mayoría, lo cierto es que en otras épocas hubo crímenes que se volvieron famosos, algunos de los cuales no solo ocuparon las primeras planas de los periódicos durante varios días, sino que dieron origen a obras que hicieron historia. Hubo otros por demás denunciados, como los que se recogen en El libro rojo, de Manuel Payno y Vicente Riva Palacio, y muchos más que quedaron plasmados en relatos y crónicas de la época.
07-07-2020 09:04 -
Terapia con sanguijuelas
Negocios y salud pública en el siglo XIX
Consuelo Cuevas-CardonaEn todo el mundo y durante siglos las sanguijuelas han sido utilizadas para curar diferentes afecciones. En la antigüedad su uso se relacionó con el equilibrio de los cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra; sin embargo, aun después de que esta suposición desapareció, las sanguijuelas se siguieron utilizando para tratar de aliviar diferentes padecimientos.
27-06-2020 10:07 -
Pintura de castas, un catálogo de la diversidad del mestizaje en Nueva España
Rafael Castañeda GarcíaEl siglo XVIII fue el periodo de mayor mestizaje en el México colonial. La población indígena ya se había estabilizado y era la más numerosa en todo el virreinato. Los esclavos africanos dejaron de comerciarse desde mediados del siglo anterior, había cada vez menos negros pero en cambio abundaban los mulatos, pardos, morenos y en menor medida los chinos. Los mestizos cada día cobraban mayor importancia y la élite seguía siendo española y criolla.
22-06-2020 10:48 -
El 16 de marzo de 1863 inicia el sitio de Puebla durante la invasión francesa
Luis SalmerónAl inicio del sitio de Puebla, Guillermo Prieto escribió: “Si se toma un fuerte, quedarán los otros fuertes. Después quedan las torres de las iglesias, los patios, los cementerios, los claustros, las celdas […] Y cuando todo se haya perdido tendremos todavía por patria una tumba”.
04-05-2018 09:56 -
Los Camisas Doradas, una organización de la derecha radical en el cardenismo
Xenofobia y antisemitismoAlicia Gojman de BackalLa Acción Revolucionaria Mexicanista (ARM), conocida como los Camisas Doradas, fue fundada en 1934, proclamando tener cuarenta mil miembros distribuidos en toda la República. Su objetivo fue combatir a los judíos, chinos y a toda clase de extranjeros que consideraban indeseables, valiéndose de elementos como el boicot, la propaganda oral y escrita, la manifestación pública y la gestión legal.
22-03-2018 15:36