Relación México-Estados Unidos

  • Benito Juárez en Hollywood

    Benito Juárez en Hollywood

    Un filme histórico en medio de la Segunda Guerra Mundial

    Fernando Cruz Quintana

    Este filme es interesante no sólo por ser una interpretación extranjera sobre nuestro pasado, sino también porque su realización estuvo inmersa e influida 
por una interesante coyuntura política previo al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

  • El Tratado McLane-Ocampo y su uso en la historia

    El Tratado McLane-Ocampo y su uso en la historia

    Pedro Salmerón

    La figura histórica de Benito Juárez ha estado rodeada siempre por la polémica.

  • ¿Qué cedía el tratado McLane-Ocampo firmado con Estados Unidos?

    ¿Qué cedía el tratado McLane-Ocampo firmado con Estados Unidos?

    Pedro Salmerón

    La figura histórica de Benito Juárez ha estado rodeada siempre por la polémica. Se le acusa de haber solicitado al gobierno de los Estados Unidos un general yanqui que viniera a mandar a todo el ejército de la República mexicana; de haber ofrecido parte del territorio nacional a los Estados Unidos a cambio de su ayuda material en la lucha contra los conservadores y el Imperio de Maximiliano; de alentar que fuerzas de la marina de los Estados Unidos intervinieran directamente en nuestras contiendas internas, al capturar la escuadrilla fletada en La Habana por el gobierno de Miramón; y de haber firmado el tratado McLane-Ocampo, que convertiría a México, para todo fin práctico, en un protectorado o semicolonia de los Estados Unidos. 

  • Febrero de 1913: la otra intervención

    Febrero de 1913: la otra intervención

    Antes de la invasión a Veracruz de 1914, Estados Unidos también había intervenido, a través de su embajador Henry Lane Wilson, para que los grupos opositores al presidente Francisco I. Madero llevaran a cabo el golpe militar de febrero de 1913, que provocó una cruenta batalla en plena capital mexicana.

  • Zachary Taylor, de “héroe de la guerra contra México” a aspirante presidencial

    Zachary Taylor, de “héroe de la guerra contra México” a aspirante presidencial

    Ahmed Valtier y Edmundo Derbez García

    En 1846 la primera fuerza de invasión estadounidense llegó a Monterrey bajo el mando de Zachary Taylor. Después de las batallas de septiembre de ese año, el oscuro general de la frontera fue tratado por los políticos como “el héroe de la guerra con México” para proyectarlo como candidato a la presidencia de Estados Unidos. Pero los votantes no conocían ni su aspecto físico y algo se tenía que hacer al respecto mientras estaba en su carpa militar en Monterrey.

  • Un traidor en la guerra contra Estados Unidos

    Un traidor en la guerra contra Estados Unidos

    A lo largo de los años se propagó la suposición de que Santa Anna traicionó a México en la guerra contra la invasión estadounidense (1846-1848). Aunque hay elementos para considerar que era un pésimo general y un político corrupto, quien realmente cometió un acto de traición en ese periodo fue el general de División Mariano Paredes y Arrillaga, un oficial oportunista y monárquico, quien ya había organizado diversas asonadas contra el poder central.

  • Pages