Presidentes de México

  • El fusilamiento de Iturbide

    El fusilamiento de Iturbide

    Gerardo Díaz Flores

    Desembarcó el 15 de julio de 1824 en Soto la Marina (Tamaulipas), donde el comandante Felipe de la Garza lo aprisionó inmediatamente. Explicó a...

  • La tensa relación entre Javier Barros Sierra y Gustavo Díaz Ordaz

    La tensa relación entre Javier Barros Sierra y Gustavo Díaz Ordaz

    “Primero los sabios”

    Ricardo Lugo Viñas

    La anécdota aconteció en este contexto de transición presidencial. Resulta que, en cierta ocasión, Barros Sierra y Díaz Ordaz coincidieron en la puerta de entrada de un acto público, ambos en calidad de secretarios de Estado. Ordaz envidiaba y temía a Barros Sierra, en parte, debido a su prosapia intelectual (Javier era nieto de Justo Sierra y tenía a cuestas una sólida carrera profesional, política y universitaria). Entonces, Díaz Ordaz se detuvo, le cedió el paso a Barros Sierra y, en tono burlón de risita dentada, le dijo: “Primero los sabios”. Barros Sierra, mordaz y cáustico como era, le contestó: “No, pase usted, primero los resabios”.

  • No reelección, un principio inquebrantable de la política mexicana

    No reelección, un principio inquebrantable de la política mexicana

    Ricardo Cruz García

    La no reelección es un postulado que marcó al sistema político mexicano del siglo XX, aunque sus antecedentes los encontramos desde décadas antes. Solo hay que recordar que el presidente Benito Juárez, ya durante el periodo de la República Restaurada, fue criticado por su afán de mantenerse en el poder. Lo mismo ocurrió poco después con Sebastián Lerdo de Tejada y, más tarde, con quien había encabezado sendas rebeliones en contra de ambos por esa razón (y en su segundo intento triunfó): Porfirio Díaz.

  • Recuento de apodos de los presidentes de México en el siglo XX

    Recuento de apodos de los presidentes de México en el siglo XX

    Entre mofas y halagos
    Marco A. Villa

    Se hizo oficial el anuncio más esperado de aquellos días: la Momia será el candidato oficial a la presidencia para el sexenio 1952-1958. Pasaba el mediodía de aquel 13 de octubre de 1951 cuando desde las instalaciones del cine Colonial terminaban las sospechas: el también llamado Tío Coba, de 62 años, era ni más ni menos que el tapado del Sonrisas Colgate.

  • Ignacio Comonfort

    Ignacio Comonfort

    Alejandro Rosas

    Presidente Interino por el Partido Liberal del 11 de diciembre de 1855 al 1 de diciembre de 1857. En 1856 expidió la Ley de Desamortización de Bienes Eclesiásticos y Propiedades Comunales, conocida como Ley Lerdo. El 5 de febrero de 1857 se proclamó la Nueva Constitución Política.

  • Abelardo L. Rodríguez

    Abelardo L. Rodríguez

    Gerardo Díaz

    Además de gobernador de Baja California y presidente de México, el General Rodríguez fue un empresario impulsor de la industria aeronáutica nacional.

  • Pages