-
María Luisa Ross, la primera reportera mexicana
Clara Guadalupe GarcíaJusto Sierra, al conocer las inquietudes de María Luisa para incursionar en la redacción, la presentó con el periodista Luis G. Urbina.
09-03-2022 07:15 -
El Imparcial, emblema de la prensa porfirista
Ricardo Cruz GarcíaEl año en que nació se fueron dos grandes. Eran otros tiempos muy distintos y el gobierno y la sociedad mexicanos eran otros también muy diferentes. Por ello quizá para muchos no resultó extraño que ese 1896 surgiera el flamante, baratísimo y novedoso diario El Imparcial y se fueran los antiguos como desgastados y anquilosados El Siglo Diez y Nueve y El Monitor Republicano.
14-01-2022 09:40 -
El 20 de mayo de 1812 surge "El Ilustrador Americano"
En la memoria
Gerardo DíazSu primer número fue editado el 20 de mayo de 1812 y tuvo la misión de difundir los manifiestos que intentarían cambiar la historia novohispana. Además, comunicó las noticias de guerra y motivó a los insurgentes para seguir luchando o unirse a la causa. No estaba redactado con frenesí, sino con inteligencia.
15-09-2021 09:30 -
Censura en la prensa, corrupción y autoritarismo en en el huertismo
Ricardo Cruz GarcíaHuerta afirmó que la prensa “necesita no buscarle dificultades al mismo Gobierno en su gestión […] Creo que en estos momentos no conviene ocuparnos de asuntos políticos, si no es en apoyo de los propósitos de pacificación que abriga el Gobierno. Espero que la prensa ilustre al Gobierno de esa manera, y si no lo hace, eso querrá decir que no se ha penetrado de su alta misión en la sociedad”.
28-06-2021 09:20 -
La prensa en el huertismo
Ricardo Cruz GarcíaAl presidente Huerta no le importó ocultar que su gobierno censuraba a la prensa. Así lo admitió, sin reparos, ante Nelson O’Shaughnessy, encargado de Negocios de la embajada estadounidense durante su administración.
28-06-2021 09:00 -
La Casa del Hijo del Ahuizote
Usted está aquí
Gerardo DíazUbicado en la calle de República de Colombia 42, este inmueble fue recuperado por el gobierno de Ciudad de México por iniciativa de Diego Flores Magón, bisnieto de Enrique. En su interior se puede ver la historia de la publicación y del movimiento magonista a través del acervo (cartas, fotografías y periódicos) que la familia guardó por más de un siglo.
11-06-2021 09:29